¿Alguna vez pasaste por un momento difícil, donde sentiste que no podías más? Tal vez fue una ruptura, la pérdida de alguien importante, o simplemente una noche en la que te invadió la ansiedad, el miedo o la tristeza… y no sabías a quién acudir.
Para muchas personas, esos momentos llegan sin aviso. Y cuando no hay con quién hablar, sentirse escuchado puede marcar la diferencia. ÁnimaEC es una aplicación gratuita que nació con ese propósito: brindar ayuda emocional inmediata, con respeto, humanidad y sin juzgar a nadie.
Creada por el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, esta herramienta ha acompañado a más de 10.000 personas dentro y fuera del país. Su objetivo es claro: ser un primer puente entre el dolor y la esperanza.
“Buscamos que cualquier persona, sin importar dónde esté, pueda recibir contención emocional gratuita, anónima y accesible”, explica el psicólogo clínico Eduardo Velarde, miembro del equipo de ÁnimaEC.
¿Quiénes están detrás de ÁnimaEC?
El servicio es atendido por un equipo mixto:
- Voluntarios: cerca de 60, en su mayoría estudiantes de últimos semestres o profesionales en formación, capacitados en primeros auxilios emocionales.
- Psicólogos clínicos supervisores: guían a los voluntarios y derivan a atención profesional cuando el caso lo requiere.
- Equipo de coordinación del Instituto de Neurociencias, que asegura la operatividad, capacitación y mejora continua de la app.
“No hacemos psicoterapia, pero sí somos esa primera línea de ayuda que puede contener emocionalmente y orientar a tiempo”, aclara Velarde.
El equipo brinda atención en español e inglés, tanto a nivel nacional como internacional, y opera de lunes a viernes, de 07h00 a 22h00.
¿Cómo se puede acceder a esta ayuda?
Hay tres formas:
- Descargar la app ÁnimaEC desde Google Play o App Store.
- Escribir un WhatsApp al +593 99 719 6911.
- Llamar directamente a ese mismo número.
No necesitas registrarte ni dar tus datos. Basta con aceptar las políticas de privacidad, y en pocos minutos, un voluntario capacitado responderá tu mensaje o llamada. El enfoque es cálido, empático y humano.
Además, la app incluye recursos útiles como ejercicios de respiración, frases motivacionales y herramientas de autocuidado emocional.
¿Qué tipo de ayuda ofrecen?
Aunque ÁnimaEC no reemplaza una consulta psicológica, ofrece algo muy valioso: contención emocional en el momento en que más se necesita. En las primeras interacciones, el equipo aplica:
- Escucha activa (sin juicio, con empatía).
- Técnicas de respiración para reducir la ansiedad.
- Anclaje al presente y orientación a la realidad (útil en crisis o disociación).
- Ejercicios de relajación breve.
- Sugerencias básicas de autocuidado.
Todo está diseñado para estabilizar emocionalmente al usuario y, si es necesario, guiarlo hacia una atención profesional.
¿Qué tipo de casos atienden con más frecuencia?
Los motivos de contacto más comunes son:
- Crisis de ansiedad o ataques de pánico
- Síntomas depresivos y pensamientos suicidas
- Duelo, rupturas, violencia intrafamiliar o conflictos familiares
- Estrés académico, laboral o económico
- Sensación de vacío, baja autoestima o fatiga emocional
Muchos de estos casos provienen de adolescentes y jóvenes adultos que no saben cómo enfrentar lo que sienten.
“La mayoría de personas que escriben están en un momento de desborde emocional. Nuestro rol es contenerlas, escucharlas y darles herramientas para que puedan recuperar un poco de control”, señala Velarde.
Marcar la diferencia
Aunque no se pueden revelar identidades, el equipo ha recopilado testimonios anónimos que muestran el impacto del servicio:
- Jóvenes que estaban en crisis por una ruptura amorosa y encontraron en ÁnimaEC un espacio seguro para desahogarse.
- Personas con pensamientos suicidas que, tras ser contenidas, decidieron buscar ayuda profesional.
- Usuarios que, gracias a los recursos de la app, lograron identificar pensamientos negativos y mejorar su manejo del estrés.
“ÁnimaEC no solo está para momentos de crisis. También ayuda a fortalecer el bienestar emocional día a día”, comenta el especialista.
Los retos de seguir creciendo
Ánima EC enfrenta tres grandes desafíos:
- Ampliar el horario a atención 24/7. Se limita la posibilidad de brindar contención en momentos críticos que ocurren durante la noche o los fines de semana, cuando muchas personas enfrentan mayores niveles de vulnerabilidad emocional.
- Romper el estigma que existe en torno a la salud mental, especialmente en hombres y personas mayores.
- Conseguir más alianzas con universidades, empresas e instituciones públicas para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Promoción en universidades y empresas
Además de su atención individual, ÁnimaEC trabaja en prevención. Realizan charlas y talleres en universidades, y a través del programa MentePro, también capacitan a empresas en temas como:
- Manejo del estrés laboral
- Inteligencia emocional
- Prevención del suicidio
Todo con un lenguaje accesible y adaptado a cada público.