Este jueves 1 de agosto de 2024, el Bloque de Seguridad, instalado en Durán, presentó un informe de trabajo integral en este cantón. Desde el 1 de enero al 30 de junio de 2024, se registró una reducción del 17% en el número de muertes violentas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, julio se registra como el mes menos violento de este año.
La ministra del Interior, Mónica Palencia, en rueda de prensa reiteró que las acciones que se implementan se reflejan en cifras y resultados reales. A escala nacional hay una importante reducción del 27% de muertes violentas en julio de 2024, en comparación al mismo mes del año anterior, lo que significa 210 muertes menos.
Mientras tanto el gobernador del Guayas, Vicente Auad, reiteró que el Gobierno del Nuevo Ecuador trabaja de manera integral, incluso implementando acciones que permiten restablecer servicios para la ciudadanía. Por ello, en Finca Delia se censaron 2.160 casas y hasta hoy se han recuperado 146 viviendas que fueron arrebatadas a las familias propietarias por grupos delincuenciales.
– Educación: Rehabilitación y mantenimiento de instituciones educativas.
– Jornadas comunitarias: Recuperación de espacios públicos.
– Brigadas de servicios públicos: Atención a más de 1.000 durandeños.
– Control en mercados: Supervisión de precios, calidad e higiene.
– Recuperación de viviendas: 146 casas recuperadas para sus dueños.
– Salud: Adecuaciones y mantenimiento en 9 centros de salud y brigadas médicas en más de siete sectores.
Operación Gran Fénix 36
Willian Villarroel, comandante de la zona 8, presentó un informe sobre la Operación Gran Fénix 36, una investigación de 1 año y ocho meses donde la Policía Nacional se movilizó en las provincias de Cotopaxi, sucumbíos, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Manabí y Loja.
La Policía Nacional también destacó la colaboración con autoridades de México, Colombia y Estados Unidos para desmantelar una estructura delictiva que operaba en varias zonas del país.
Esta organización adquiría droga en la frontera y la introducía al territorio ecuatoriano vía terrestre, escondida en camiones de carga. Luego, la droga era llevada a centros de acopio en Esmeraldas, Manabí y Guayas, desde donde se enviaba por avionetas y lanchas hacia Estados Unidos y Europa.
La operación resultó en la detención de 21 personas, incluidos líderes, coordinadores y transportistas logísticos. 10 de los detenidos tenían antecedentes penales por robo, tráfico de sustancias, tenencia de armas y ocultación de artículos robados. Además, se detuvo a dos ciudadanos peruanos. Se incautaron cuatro toneladas de droga en seis flagrancias, sumando un total de 17 toneladas en las dos fases de la operación.
En Durán, la intervención gubernamental es integral
El trabajo para recuperar al cantón se refleja en el mantenimiento de las infraestructuras educativas como las instituciones Leonidas Plaza Proaño, Abdón Calderón, Provincia de Imbabura y María Soliz Salazar, hasta el 15 de agosto.
Además, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realiza jornadas comunitarias para recuperar espacios públicos y en el complejo deportivo Max Cortez se atenderá a 1.000 personas en estos días. A la par se realizaron 27 controles de precios en mercados y tiendas.