Comunidad

Caso Pampa: Sentencian a 14 integrantes de la Mafia Albanesa por narcotráfico

Este jueves 30 de enero de 2025, la Fiscalía General del Estado informó que el Tribunal Especializado en Delitos de Corrupción y Crimen Organizado dictó sentencia contra 14 de los 15 procesados por el delito de delincuencia organizada con fines de narcotráfico.

La investigación de la Fiscalía reveló que los condenados tenían vínculos directos con la Mafia Albanesa, una de las organizaciones criminales más peligrosas dedicadas al tráfico transnacional de drogas.

Sentencias y condenados

El tribunal impuso siete años de prisión a los líderes de la organización:

  • Andersson Antonio C.B., alias “Familiar”
  • Jairo Hernán M.R., alias “Pájaro”
  • Jhon Fernando E.E., alias “Gato”
  • Héctor Salomón P.S., alias “Glock”
  • Jonnathan Maximiliano L.V., alias “Secretario”

Mientras que los siguientes colaboradores recibieron cinco años de prisión:

  • Julio César L.M., alias “Ingeniero” o “JC”
  • Zhuang Y., alias “Chino”
  • Olmer Ciseron J.O., alias “Sureño”
  • Jesús David E.A., alias “Ñaño”
  • Javier Fernando I.E., alias “Javi”
  • Evellyn Melissa L.C., alias “Doña”
  • Miguel Ángel A.T., alias “Toyo”
  • Vicente Jacinto Z.P., alias “Loco”
  • Jorge Eduardo B.C.

Multas y confiscaciones

  • Los líderes deberán pagar una multa de 20 salarios básicos unificados (9.400 dólares).
  • Los colaboradores deberán pagar 12 salarios básicos unificados (5.640 dólares).


Además, se ordenó la confiscación de los bienes incautados durante los operativos realizados el 6 de febrero de 2024 en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Guayas, El Oro, Azuay y Los Ríos.

Modus operandi y pruebas presentadas

Las pruebas presentadas por la Fiscalía incluyen 50 testimonios y 16 pruebas documentales, que demostraron la existencia de un esquema de tráfico de drogas a través del Puerto Marítimo de Guayaquil. Se identificaron nueve envíos de droga con destino a Países Bajos y Bélgica, ocultos en cargamentos de frutas contaminadas.

Además, se decomisaron dos grandes alijos de droga en Valencia (Los Ríos) y en el Puerto de Guayaquil

Los envíos eran coordinados por Dritan G., alias “Tony”, y Mario S., alias “Argentino”, quienes dirigían la red desde Ecuador y España.

Desde España, empresarios vinculados a actividades comerciales organizaban la recepción de los contenedores contaminados bajo una estructura de negocios business-to-business para evitar sospechas.

La Fiscalía, en coordinación con las autoridades españolas, presentó pruebas obtenidas a través de Asistencia Penal Internacional (API), que incluyeron fotos, videos y audios encriptados de la plataforma SKY ECC, evidenciando la planificación y ejecución de los envíos de droga.

Mediante análisis morfológicos y de voz, se confirmó la identidad de los implicados y su participación en la red delictiva.

Además, la Unidad Nacional Especializada en Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNIDOT) presentó el informe investigativo que detalla la operación conjunta realizada en Ecuador y España, en la que fueron arrestados los acusados.

También se informó que cuatro de los condenados también enfrentan procesos por lavado de dinero dentro de la misma red delictiva.

  • Jairo M.R.
  • Zhuang Y.
  • Julio L.M.
  • Jonnathan L.V.

Mientras tanto, Dritan G. (albanés), Mario S. (argentino), Carlos G. y Pablo H. fueron declarados prófugos de la justicia en ambos procesos.

En tanto que, Alex Q., Marco M. y Jesús R. aceptaron su culpabilidad mediante un procedimiento abreviado, lo que les permitió obtener sentencias reducidas.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Entretenimiento

Snoop Dogg comparte video de un mimo en Guayaquil y se vuelve viral

El famoso rapero estadounidense Snoop Dogg desató una ola de euforia en las redes sociales este…
Ver más
Salir de la versión móvil