Comunidad

CELEC EP firma contrato de financiamiento para el Proyecto Geotérmico Chachimbiro

Este jueves 24 de octubre de 2024, se oficializó la firma del Contrato de Préstamo entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), destinado a financiar el Proyecto Geotérmico Chachimbiro. El evento contó con la presencia de Inés Manzano, ministra de Energía y Minas, quien participó como testigo de honor.

El Proyecto Geotérmico Chachimbiro, ubicado en la provincia de Imbabura, contará con una capacidad instalada de 50 megavatios (MW), con una generación anual estimada de 394 000 megavatios hora (MWh). Para su construcción y puesta en marcha, se prevé una inversión aproximada de USD 250 millones.

Gustavo Sánchez, gerente de CELEC EP, subrayó los aspectos técnicos del proyecto, así como la relevancia de las relaciones bilaterales con JICA para fomentar nuevas fuentes de energía renovable no convencional en el país. “Este proyecto refleja el compromiso de Ecuador con la diversificación de su matriz energética, integrando fuentes limpias y sostenibles”, señaló Sánchez.

Durante su intervención, la ministra Inés Manzano destacó la importancia del Proyecto Chachimbiro dentro del contexto global de cambio climático, afirmando que la energía geotérmica es una alternativa con un impacto ambiental significativamente menor en comparación con otras fuentes.

“La firma de este contrato entre CELEC EP y JICA marca el inicio de una nueva etapa en nuestro compromiso por desarrollar energías limpias, estables y resilientes”, dijo Manzano. Además, reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Daniel Noboa de seguir trabajando por un Ecuador más próspero y sostenible.

El Proyecto Chachimbiro no solo representa una apuesta por el desarrollo de energías renovables, sino que también se perfila como un legado para futuras generaciones en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de un país más justo.