¿Cómo importar en Ecuador?
Comunidad

¿Cómo importar en Ecuador? Aquí una guía con los requisitos y pasos clave

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), en coordinación con otras entidades reguladoras, ha publicado una guía oficial que detalla los pasos y requisitos esenciales para llevar a cabo procesos de importación en el país. Esta información busca facilitar el cumplimiento de la normativa vigente y optimizar las operaciones de comercio exterior.


¿Quiénes pueden importar en Ecuador?

Todas las personas naturales o jurídicas, ecuatorianas o extranjeras radicadas en Ecuador, pueden realizar importaciones siempre que estén registradas como importadores en el sistema ECUAPASS y cuenten con la aprobación del SENAE.


Pasos para iniciar el proceso de importación


Paso 1: Obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC)

Este registro se gestiona ante el Servicio de Rentas Internas (SRI) y es obligatorio para cualquier actividad económica formal, incluida la importación.


Paso 2: Obtener el Certificado Digital (Token)

Este certificado es indispensable para la firma electrónica y la validación de trámites en línea. Debe ser adquirido a través de una entidad certificadora autorizada.


Paso 3: Registrarse en el Portal ECUAPASS

Acceder al portal oficial: http://www.ecuapass.aduana.gob.ec

En este portal podrá:

  • Crear su usuario y contraseña
  • Registrar su firma electrónica
  • Aceptar las políticas de uso
  • Actualizar sus datos

Paso 4: Verificar Producto y Restricciones

Antes de importar, es crucial confirmar si el producto está sujeto a restricciones o prohibiciones.


Paso 5: Realizar el Trámite de Desaduanización

Este proceso puede ser gestionado directamente por el importador o por un Agente de Aduana acreditado por el SENAE.

El listado de agentes autorizados está disponible en:
www.aduana.gob.ec > Servicios para OCE’s > Agentes de Aduana

La Declaración Aduanera de Importación (DAI) debe transmitirse al sistema informático del SENAE dentro de los siguientes plazos:

  • Hasta 15 días antes de la llegada del medio de transporte
  • Hasta 30 días después del arribo

Si no se transmite en este período, la mercancía se considerará en abandono tácito, según el artículo 142 del COPCI.


Paso 6: Reunir Documentos Obligatorios para la DAI

Documentos de Acompañamiento

Se deben tramitar y aprobar antes del embarque. (Art. 72 del Reglamento al Libro V del COPCI)

Documentos de Soporte

Forman la base de la información de la DAI. Deben estar archivados por el declarante o su agente. (Art. 73 del Reglamento al Libro V del COPCI)

Deben incluir:

  • Documento de transporte
  • Factura comercial o documento que acredite la transacción
  • Certificado de origen (cuando proceda)
  • Otros documentos exigidos por el SENAE o el COMEX

Una vez transmitida la DAI, el sistema generará un número de declaración y asignará el canal de aforo correspondiente.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Registro Civil atenderá cedulación sin turno del 1 al 4 de diciembre por disposición presidencial

El Gobierno informó que, por disposición del presidente Daniel Noboa, el Registro Civil del…
Ver más
Lo últimoNoticias

Daniel Noboa detalla agenda internacional entre diciembre y enero

La Presidencia de la República informó que el presidente Daniel Noboa desarrollará una agenda…
Ver más
Comunidad

Nuevo sismo se registró en Manabí la madrugada de este jueves

Este jueves 27 de noviembre de 2025, a las 00:46:24, se registró un sismo de magnitud 3.6 MLv en…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador obtiene USD 300 millones del BID para fortalecer el sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa aseguró un financiamiento de USD 300 millones del Banco…
Ver más
Lo últimoNoticias

Nuevas obras eléctricas en Bolívar mejoran la vida de 80 familias rurales

El Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y CNEL EP, ejecutó el mantenimiento de…
Ver más
Salir de la versión móvil