Comunidad

¿Cuál opción es más saludable para el desayuno, algo dulce o salado?

Foto: Examedi News

La opción más saludable para el desayuno depende de varios factores, incluyendo la calidad y los nutrientes de los alimentos que elijas, ya sean dulces o salados.

Los desayunos dulces, como los cereales, la pastelería o las frutas, proporcionan una fuente rápida de energía gracias a los azúcares naturales y los carbohidratos. No obstante, consumir demasiado azúcar puede causar picos de glucosa seguidos de caídas de energía durante el día.

Por otro lado, los desayunos salados, como los huevos, el aguacate y las tostadas integrales, suelen contener proteínas y grasas saludables que ofrecen una sensación de saciedad más prolongada y un suministro constante de energía. Estos alimentos tienden a ser más equilibrados y pueden ayudar a estabilizar los niveles de glucosa en sangre.

Paula Serrano, dietista-nutricionista y miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, afirma que ningún alimento específico es indispensable en cada comida. Ella subraya que no hay una comida más importante que otra; lo esencial es el aporte total de nutrientes y la calidad nutricional de los alimentos. Según Serrano, «No hay ninguna comida obligatoria al día», tal como declaró al suplemento de salud de El Confidencial. Sin embargo, sugiere desayunar si se tiene antojo o para evitar llegar con demasiada hambre al mediodía.

Los desayunos dulces tradicionales, como el café con leche y azúcar acompañado de tostadas con mantequilla y mermelada, galletas o magdalenas, están siendo reemplazados por opciones más saludables. Estas nuevas opciones incluyen tostadas con aguacate, queso fresco, jamón o huevos revueltos, y han ganado popularidad, especialmente entre los millennials, según señaló Serrano.

Un desayuno que incluya grasas saludables, como el aguacate, y proteínas de alta calidad, como el huevo, puede ser más saciante y proporcionar energía sostenida a lo largo del día. Estos nuevos hábitos alimenticios contribuyen a evitar el picoteo entre horas y a mantener niveles constantes de energía.

Serrano destaca que no es necesario demonizar el consumo de dulces en el desayuno, siempre y cuando estos sean opciones saludables. Ejemplos recomendados incluyen yogur con frutas, tostadas con mantequilla de maní y plátano, o avena con frutas y canela.

Sin embargo, la experta advierte contra el consumo diario de cereales azucarados o pastelería industrial debido a su alto contenido de azúcar, lo cual puede desestabilizar los niveles de glucosa y reducir la energía durante el día. Además, los estudios muestran que quienes desayunan dulces tienden a consumir en promedio 300 kilocalorías adicionales diariamente.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Entretenimiento

Snoop Dogg comparte video de un mimo en Guayaquil y se vuelve viral

El famoso rapero estadounidense Snoop Dogg desató una ola de euforia en las redes sociales este…
Ver más
Salir de la versión móvil