Este 26 de junio de 2024, en el Centro Cívico Mariscal Sucre, el Presidente Daniel Noboa presentó la Política Nacional de Fomento a la Lectura, la Oralidad y Acceso al Libro. Hecho que marca un hito en la promoción de la lectura en Ecuador.
Por primera vez en la historia del país, Ecuador adopta una Política Nacional dedicada a la lectura y el acceso a libros. Un avance significativo respecto a anteriores planes e iniciativas que nunca alcanzaron el estatus de política pública.
El Presidente Noboa subrayó la importancia de inculcar estos hábitos desde la niñez, afirmando: “Cada niño merece tener esa oportunidad, desarrollar su creatividad y su capacidad de soñar mediante la lectura”.
La nueva política busca fomentar los hábitos de lectura desde una perspectiva democrática, inclusiva e intercultural, contribuyendo a la reconstrucción del tejido social. Este esfuerzo es una colaboración entre el gobierno, la academia, expertos del sector y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).
La ministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz, destacó la integración de esta política con otras carteras de Estado y Gobiernos Autónomos Descentralizados, centrada en seis ejes clave:
- Acceso, fomento y democratización: Programas que integran perspectivas de género y respeto a las diversidades.
- Infraestructura y patrimonio: Mejora de los espacios de lectura.
- Formación e investigación: Capacitación de creadores, bibliotecarios, editores, y educadores mediante becas y alianzas con universidades.
- Creación, desarrollo y sostenibilidad: Fomento de la creación, circulación y difusión del libro.
- Internacionalización: Promoción de la cultura ecuatoriana en el extranjero.
- Comunicación: Estrategias de visibilización para promover la lectura.
Esta iniciativa del Gobierno Nacional también aborda problemáticas culturales, fomentando una sociedad más reflexiva y constructiva. El Presidente Noboa enfatizó que esta política es un gran aporte no solo para la sociedad, sino también para el futuro de cada ciudadano ecuatoriano.