ComunidadLo último

El Ministerio de Salud mantiene la vigilancia epidemiológica por casos de Síndrome de Guillain Barré

Ante la alerta declarada en Perú por el número de casos de Guillain Barré, el Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador informó que mantiene activa una vigilancia epidemiológica con la intención de identificar casos, brindar atención inmediata y conocer el posible origen de esta enfermedad.

En el país vecino se han registrado 165 casos y ya han fallecido cuatro personas.

Mientras que en Ecuador se han confirmado 22 casos entre enero y mayo de este año, manteniendo la tendencia esperada según los reportes de años anteriores, sin registrarse casos en las últimas tres semanas.

Esta cartera de Estado realiza las siguientes acciones, con focalización en la zona sur de frontera:

  1. Difunde el lineamiento de diagnóstico y tratamiento de síndrome de Guillain Barré, para conocimiento del personal de salud.
  2. Mantiene el abastecimiento de inmunoglobulinas y otros tratamientos como plasmaféresis a nivel nacional y su disponibilidad para los establecimientos de la red del MSP.
  3. Activa la vigilancia de parálisis flácida aguda (PFA) que se realiza a nivel nacional para conservar la erradicación de poliomielitis y que permite la detección de posibles casos del síndrome de Guillain Barré.
  4. Fortalece la vacunación contra la poliomielitis a nivel nacional.

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré y qué lo causa?

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las manos y los pies.

Estas sensaciones pueden extenderse rápidamente y, con el tiempo, paralizar todo el cuerpo.

En el 90% de las personas que sufren síndrome de Guillain-Barré, la debilidad es más grave 3 a 4 semanas después del inicio de los síntomas. En el 5 al 10%, los músculos que controlan la respiración se debilitan tanto que es necesaria la ventilación mecánica.

Las causas de este síndrome no están muy claras pero surge después de una infección leve como una infección por Campylobacter, una mononucleosis u otra infección viral, una intervención quirúrgica o una vacunación.

En algunas personas, el síndrome de Guillain-Barré ha aparecido después de una infección por el virus Zika o después de la COVID-19.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Gobierno entrega primer cargamento de medicamentos y dispositivos médicos en el marco de compra masiva

El Gobierno Nacional inició la entrega del primer cargamento de medicamentos y dispositivos…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador avanza hacia la eliminación de la malaria con una reducción del 83 % en los casos autóctonos

En un acto conmemorativo realizado en Guayaquil, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ministerio de Salud y SOLCA firman convenio que asegura tratamiento gratuito para niños con cáncer

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) firmaron este…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ministerio de Salud inició compra emergente de medicamentos y dispositivos médicos

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció el inicio de un proceso de compra por emergencia de…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ministerio de Salud denuncia a enfermero detenido con medicinas sustraídas del hospital Monte Sinaí

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que presentó una denuncia en la Fiscalía General…
Ver más
Salir de la versión móvil