ComunidadLo último

Estados Unidos abrirá oficinas en Ecuador para regular la migración

El gobierno estadounidense abrirá oficinas en Ecuador para regular la migración, como las que ya funcionan en Colombia, Costa Rica y Guatemala, informó este jueves el Departamento de Estado.

«Estados Unidos está satisfecho de asociarse con Ecuador para establecer Oficinas de Movilidad Segura» en el país andino, señaló en un comunicado.

Las oficinas estarán «en pleno funcionamiento en las próximas semanas», precisó.

Inicialmente se «dará prioridad» a cubanos, haitianos, nicaragüenses, venezolanos y colombianos presentes en el país a partir del 18 de octubre», que puedan solicitar asilo o hayan hecho lo necesario para regularizar su situación migratoria en Ecuador, añadió Washington.

Estas oficinas forman parte de lo que el gobierno del presidente Joe Biden llama «vías legales» para ingresar a Estados Unidos. Permiten tramitar solicitudes para el programa de refugiados de Estados Unidos y de otros países como España.

Una vez que los solicitantes se registran, agencias como el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) las entrevista y remite a los programas de refugiados a aquellas que cumplen con una serie de requisitos.

A poco más de un año de las presidenciales de 2024, en las que Biden se presenta a la reelección, el gobierno se esfuerza por frenar la presión migratoria en la frontera con México.

Los republicanos, y sobre todo el predecesor de Biden y posible contrincante electoral Donald Trump, acusan al presidente de no actuar con suficiente firmeza frente a la crisis migratoria.

Para que la migración sea «ordenada», como plantean los demócratas, los migrantes también pueden acogerse a permisos humanitarios de reunificación familiar.

Este miércoles Washington anunció que algunos ecuatorianos podrán beneficiarse de ellos siempre que tengan familiares directos que sean ciudadanos o residentes permanentes en Estados Unidos.

Otra de las «vías legales» es una aplicación de teléfono móvil (CBP One) que permite solicitar una cita para entrar en el país.

Según datos oficiales, la patrulla fronteriza de Estados Unidos ha procedido a casi un millón y medio de intercepciones de migrantes entre enero y agosto de este año. Las intercepciones de ecuatorianos totalizaron algo más de 65.000.

Salvo excepciones, aquellos migrantes que se adentren en Estados Unidos sin emprender estas vías o sin visa se exponen a ser repatriados y tienen prohibido volver a Estados Unidos por un periodo de cinco años. Si lo hicieran podrían ser juzgados.

FUENTE: AFP.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Internacional

¡Adiós a una leyenda! Gramma, la tortuga de Galápagos más longeva del Zoológico de San Diego, falleció a los 141 años

El Zoológico de San Diego anunció el sensible fallecimiento de Gramma, la residente más longeva y…
Ver más
Salir de la versión móvil