Estas son las sanciones por no votar y otras infracciones en las elecciones del 16 de noviembre de 2025
Comunidad

Estas son las sanciones por no votar y otras infracciones en las elecciones del 16 de noviembre de 2025

Las elecciones de este 16 de noviembre llegan con un amplio paquete de sanciones económicas para los ciudadanos que incumplan sus obligaciones electorales. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha confirmado los valores que se aplicarán tanto a los votantes como a quienes integran las Juntas Receptoras del Voto (JRV). Aunque la normativa es conocida, en estos comicios las autoridades han reiterado los montos debido al alto número de infracciones registradas en procesos anteriores.


Multa por no votar: US$ 47 para quienes no asistan a las urnas

El sufragio en Ecuador es obligatorio para la mayoría de ciudadanos mayores de 18 años. Quienes no acudan a votar deberán cancelar una multa de US$ 47, equivalente al 10 % del Salario Básico Unificado (SBU).
En caso de no presentar una justificación válida, la sanción quedará registrada en el sistema electoral y podría impedir la realización de varios trámites públicos.


Sanciones para los miembros de mesa

Los ciudadanos seleccionados para integrar las JRV también están sujetos a multas específicas:

No asistir a la capacitación

La ausencia en la capacitación obligatoria se sanciona con US$ 47.

No presentarse el día de la elección

Quienes no acudan a conformar su mesa electoral deberán pagar US$ 70,50, que corresponde al 15 % del SBU.

Abandonar la mesa durante la jornada

Esta falta es considerada grave. Las multas pueden ir desde 11 hasta 20 SBU, es decir, entre US$ 5.170 y US$ 9.400, uno de los montos más altos contemplados en la ley electoral.

Foto tomada del CNE.

Otras infracciones comunes en jornada electoral

El Código de la Democracia también establece sanciones para comportamientos indebidos durante el proceso electoral. Estas son las más frecuentes:

  • Violación de la Ley Seca: multa de US$ 235.
  • Hacer proselitismo en silencio electoral o el día del voto: US$ 235.
  • Ingresar o votar en estado de ebriedad: US$ 235.
  • Llevar armas sin justificación: US$ 235.
  • Tomar fotografías al voto o dentro del recinto electoral: multas que pueden llegar hasta US$ 32.900.
  • Generar disturbios en los recintos electorales: también US$ 235.

Estas sanciones pueden acumularse si el ciudadano incurre en más de una falta.


¿Cómo justificar si no votaste?

Los ciudadanos que no puedan asistir a votar tienen la opción de presentar una justificación ante el CNE. Entre las causas aceptadas se encuentran:

  • Problemas de salud certificados.
  • Calamidad doméstica grave.
  • Viajes o permanencia en el extranjero.
  • Integrar los grupos legalmente exentos del voto obligatorio.

La documentación debe presentarse mediante el formulario oficial de “Justificación por no sufragar”.

También te podría interesar: Policía Nacional detecta suplantación de identidad y capturas por infracciones electorales en cuatro provincias