Comunidad

Estudiantes de Tungurahua dialogaron con el Presidente Noboa sobre las acciones gubernamentales para la juventud

El Presidente Daniel Noboa visitó la mañana de este miércoles 19 de marzo de 2025 la Universidad Tecnológica Indoamérica en Ambato, donde sostuvo un encuentro con la comunidad educativa para compartir los logros y desafíos de su gobierno en áreas clave como seguridad, educación, economía y desarrollo social. En el espacio de diálogo, también destacó las acciones del gobierno para impulsar la juventud ecuatoriana.

El Presidente Noboa subrayó que su visión de gobierno desde el inicio de su mandato ha sido brindar oportunidades a la población, especialmente a los jóvenes. Informó que 107.000 becas han sido entregadas, de las cuales más de la mitad han beneficiado a mujeres. Además, el programa Jóvenes en Acción ha impactado a 80,000 personas. “Estos programas generan dinamismo económico, bienestar y consumo. Creer en los jóvenes es la solución”, enfatizó.

Noboa también destacó uno de sus principales objetivos: mejorar el modelo educativo superior público a través de la construcción de residencias universitarias, las cuales promueven fuentes de trabajo y permiten una gestión más eficiente de los cupos universitarios, de acuerdo a las necesidades regionales.

Reformas en educación y la planificación territorial

César Vásquez, secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, informó que el Gobierno está trabajando en un convenio con la CAF para actualizar la oferta educativa de las universidades públicas y alinearla con las necesidades productivas y regionales. Por su parte, Sariha Moya, secretaria nacional de Planificación, resaltó que la planificación del gobierno está basada en la pertinencia territorial, resolviendo las necesidades específicas de cada zona del Ecuador. Además, destacó la paridad de género como un logro importante de la gestión pública.

Desafíos económicos y propuestas de reforma

El Presidente Noboa también recordó las dificultades económicas que enfrenta el país, tras recibir más de USD 4.600 millones en atrasos de pago. Sin embargo, señaló que los logros alcanzados en 2024 serán claves para sostener los programas sociales en 2025 y 2026. Recalcó la necesidad de demostrar confianza en la nueva clase política para resolver problemas estructurales acumulados a lo largo de los años.

El Mandatario destacó la importancia de reformar la Constitución y cambiar normas obsoletas, como el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y el Código Mercantil, que no se adaptan a la realidad actual del país. Además, enfatizó que salud y educación serán prioridades de su gobierno. En salud, planea implementar tecnologías para agilizar el sistema de turnos y reducir la corrupción en los servicios públicos. En educación, promoverá la flexibilidad educativa mediante sistemas duales que combinan educación presencial y telemática.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Entretenimiento

Snoop Dogg comparte video de un mimo en Guayaquil y se vuelve viral

El famoso rapero estadounidense Snoop Dogg desató una ola de euforia en las redes sociales este…
Ver más
Salir de la versión móvil