domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Falleció la actriz ecuatoriana Amparo Guillén

La mañana del 12 de diciembre de 2024, el mundo del espectáculo ecuatoriano se vistió de luto con la partida de Amparo Guillén, reconocida actriz que marcó una generación con su interpretación de Lupita en la serie «Mis adorables entenados». La noticia fue confirmada por fuentes cercanas al medio escrito Extra.

Guillén habría fallecido por causas naturales en Cali, Colombia, según informaron fuentes cercanas. Su hija, radicada en Estados Unidos, está realizando los trámites correspondientes tras el deceso.

Nacida en Ecuador, Amparo Guillén destacó por su pasión y talento en las artes escénicas desde una temprana edad. A los 23 años, inició su carrera en el teatro como parte del grupo Candilejas, participando en obras icónicas como Señora Presidenta y Las Leandras. Su salto a la televisión llegó con la telenovela Por amor propio, consolidándose como una figura importante en la pantalla ecuatoriana.

Sin embargo, su papel más recordado fue el de Lupita, la cariñosa y abnegada madre en «Mis adorables entenados», un personaje que dejó huella en el corazón de los ecuatorianos y se convirtió en un símbolo de la televisión nacional.

Luchas por su salud

A partir de 2022, Guillén enfrentó una etapa difícil en su vida. La pandemia de COVID-19 agravó su situación personal y profesional, llevándola a declarar en varias ocasiones la su falta de trabajo y recursos para tratar sus problemas de salud, entre ellos la diabetes tipo 2, neuropatía y colon irritable. A pesar de las adversidades, la actriz demostró una admirable resiliencia, regresando a los escenarios con shows musicales en vivo.

En una de sus últimas entrevistas, Guillén expresó que su deseo no era recibir lástima, sino oportunidades para seguir trabajando en lo que más amaba: el arte.

Amparo Guillén será recordada no solo por su trabajo como actriz, sino también por su fuerza, dedicación y amor por el arte. Su vida y carrera son un testimonio de la importancia de las artes en la cultura ecuatoriana y un ejemplo de perseverancia frente a las adversidades.