La Central Hidroeléctrica Alluriquín, parte del Complejo Toachi Pilatón, continúa avanzando hacia su plena operatividad. El pasado sábado 21 de diciembre se realizaron las pruebas mecánicas y de giro de su segunda unidad de generación eléctrica, que aportará 68 megavatios (MW) adicionales al Sistema Nacional Interconectado (SNI).
Según informó el Ministerio de Energía y Minas este 24 de diciembre de 2024, con esta incorporación, el complejo suma ya 136 MW de los 204 MW proyectados en sus tres unidades, consolidándose como un actor clave en la generación de energía limpia en el país.
El equipo técnico de CELEC EP Hidrotoapi, en conjunto con la contratista Tyazhmash, se encuentra realizando exhaustivas verificaciones del funcionamiento de los sistemas y componentes de la segunda unidad. Las pruebas incluyen evaluaciones a velocidad nominal de la turbina y bajo distintas cargas para garantizar la estabilidad y confiabilidad operativa.
Además, en los próximos días se iniciarán las pruebas en vacío de la primera unidad, un procedimiento fundamental para confirmar el correcto desempeño de sus componentes antes de proceder con la sincronización y generación eléctrica.
El pasado 16 de diciembre se logró la sincronización de la tercera unidad de generación, que también aporta 68 MW al SNI. Actualmente, se están llevando a cabo los trámites administrativos ante la Agencia de Regulación y Control de la Electricidad (ARCONEL) y el Operador Nacional CENACE para su declaración en operación comercial.
El Complejo Hidroeléctrico Toachi Pilatón, con una capacidad total de 254.4 MW, se posiciona como una prioridad para el Gobierno del Nuevo Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa. Este proyecto es parte de la estrategia nacional para incrementar la generación de energía renovable y mitigar los efectos del estiaje, que afecta a las centrales de la vertiente amazónica.