ComunidadLo último

La ciencia identifica cuatro posibles situaciones que podrían llevar a la desaparición de la humanidad

El cine y la literatura han abordado el fin del mundo en innumerables ocasiones y algunas obras han estado cerca de lo que predice la ciencia, la verdadera fuente a la que deberíamos darle credibilidad.

Pese a que no hay fecha establecida para la desaparición de la humanidad, a pesar de los altos niveles de contaminación y el aceleradísimo cambio climático que azota al planeta Tierra, la ciencia postula que cuatro escenarios podrían exterminar a las personas.

Caída de un asteroide gigante

A la Tierra tendría que caer un asteroide gigante, de miles de kilómetros, para causar la extinción de la civilización; tal como la que ocurrió hace millones de años, cuando uno impactó en la Tierra y propició la desaparición de los dinosaurios

La revista Astronomy, según consigna National Geographic señala que un evento de tales magnitudes podría terminar con nosotros. La buena noticia es que también indica que nuestro planeta es colisionado por un asteroide gigante cada cien millones de años, de acuerdo al registro de impactos cósmicos.

Falta de oxígeno

Sin el oxígeno no podríamos respirar, por lo tanto, vivir sería una imposibilidad. Su ausencia podría ser provocada por un fenómeno conocido como desoxigenación, que ya ocurrió hace millones de años y puso fin al periodo del Ordovícico tardío, aunque su causa sigue siendo incierta, indica NatGeo.

La muerte del Sol

La comunidad científica dice que el Sol morirá de manera inevitable, pero en un futuro de millones de años. Esta causa está muy relacionada con la anterior, pues Astronomy asevera que la actividad solar «hará que el oxígeno atmosférico caiga hasta alcanzar el nivel que tenía antes de la gran oxidación».

Estallido de rayos gamma

NatGeo define a los estallidos de rayos gamma como «eventos misteriosos que parecen ser las explosiones más violentas y energéticas del cosmos» que, por ahora, han ocurrido en otras galaxias y no en la Vía Láctea.

Fuente: Meganoticias

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio

El cerebro nunca está quieto. Cambia, se reorganiza y reacomoda sus conexiones a medida que…
Ver más
Internacional

El asteroide 2025 PN7: la “segunda luna” que acompaña a la Tierra y permanecerá cerca durante décadas

Astrónomos confirmaron el hallazgo del asteroide 2025 PN7, un objeto que se comporta como una…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Mito o realidad? La ciencia revela el “misterio” detrás de la Ouija

Alguna vez estabas con tus amigos jugando videojuegos por la noche y se les ocurrió jugar a la…
Ver más
Ciencia y tecnología

Para la ciencia, estas son las horas que se debe dormir para ser más feliz

La conexión entre el descanso nocturno y el bienestar emocional despierta un interés masivo, pues…
Ver más
Ciencia y tecnología

La ciencia revela que el 48% de los gamers son mujeres

La última encuesta «Power of Play» de la Asociación de Software de Entretenimiento (ESA)…
Ver más
Salir de la versión móvil