Comunidad

La competitividad del comercio internacional se robustece a través de la expansión del muelle del Puerto de Aguas Profundas en Posorja

El propósito del Gobierno Nacional es impulsar el desarrollo del transporte marítimo, fluvial y la actividad portuaria para mejorar los procesos de importación y exportación de productos, en beneficio directo de miles de habitantes. Por ello, mediante una alianza estratégica, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con DP World, se ejecutará la expansión del muelle del Puerto de Aguas Profundas en Posorja de 467.5 a más de 700 metros y la adquisición de nuevo equipamiento para aumentar su capacidad operativa.

“Esto fortalecerá nuestra capacidad portuaria e impulsará el crecimiento económico, generando miles de empleos directos e indirectos para las familias de Guayas y todo el Ecuador”, sostuvo el Primer Mandatario. Asimismo, explicó que este proyecto de expansión y la adquisición de equipamiento moderno como grúas pórtico y grúas RTG, se recibirán de forma simultánea, hasta dos buques post panamax cargados a su máxima capacidad.

De esta manera, los productos ecuatorianos se vuelven más competitivos en los mercados internacionales, ahorrando tiempo y dinero a nuestros productores. “Es decir, permitirá que el camarón, las flores y otros productos ecuatorianos lleguen al mundo con mayor facilidad y en mejores condiciones”, destacó Noboa Azin.

Por su parte, Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas, fue enfático al señalar “no hay ningún gobierno que haya trabajado tanto por las alianzas público – privadas como este. En solo un año promulgamos la Ley de Alianzas Público – Privadas de manera moderna con el aval de multilaterales que van a ser los principales prestamistas de estas obras”, declaró el ministro, al tiempo que explicó que, al contar con una ley de primer orden que garantiza inversión; se atrae la confianza de oferentes internacionales privados interesados en el ámbito portuario.

Carlos Merino, CEO de DP World, afirmó que esta infraestructura, cuya inversión desde el sector privado es de alrededor de USD 140 millones, “es un claro ejemplo del éxito de las alianzas público- privadas”. Por consiguiente, congratuló la voluntad del gobierno nacional de trabajar de manera conjunta por el Puerto de Aguas Profundas en Posorja el cual se consolida como el número uno del Ecuador, destacándose por su eficiencia, tecnología, sostenibilidad y un servicio de excelencia.

En el marco de este acto, el Presidente de la República recalcó que mediante esta infraestructura, al tiempo de fortalecer nuestra competitividad y proyectar al país como un referente en transporte marítimo, se apuesta por la seguridad. “El empleo que aquí se generará ayudará a reducir la delincuencia. Porque cuando hay trabajo digno, hay menos necesidad de caer en caminos equivocados (…). Este gobierno joven y honesto tiene un compromiso firme con el desarrollo y la prosperidad de la provincia del Guayas”, concluyó.

https://twitter.com/Presidencia_Ec/status/1883926554209620454
Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno capacita a 250 Jóvenes en Acción en Guayas en prevención y respuesta ante incendios

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR)…
Ver más
Lo últimoNoticias

Presidente Noboa presenta tabla comparativa con avances económicos y sociales entre 2023 y 2025

A través de un mensaje publicado en la red social X, el presidente Daniel Noboa difundió una tabla…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador sube a ‘B-’ en la calificación de Fitch tras mostrar mayor estabilidad económica

La agencia internacional Fitch Ratings mejoró la calificación de la deuda soberana de Ecuador a…
Ver más
Lo últimoNoticias

Bloque de Seguridad golpea el financiamiento de las mafias mineras con operaciones récord en 2025

La minería ilegal se consolidó como la segunda mayor amenaza para el Estado ecuatoriano, y el…
Ver más
Salir de la versión móvil