El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, pero este nace desde un contexto más profundo e histórico. En este día se busca celebrar los logros de las mujeres.
«El Día Internacional de la Mujer (…) encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que (…) reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos», explica la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su página dedicada a esta fecha.
El Día Internacional de la mujer nace tras movimientos históricos en Estados Unidos y Europa, los cuales exigían justicia social e igualdad de genero.
Aunque se cree que estos movimientos inician en el siglo XX, la realidad es que el «movimiento femenino en Estados Unidos se remonta a 1848. Indignadas por la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención contra la esclavitud, las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres» en Nueva York, indica la ONU.
En Estados Unidos, luego de los acontecimientos sociales, el 28 de febrero de 1909 se conmemora el primer Día Nacional de las Mujeres, a raíz de la huelga de mujeres de 1908 en contra de las malas condiciones en las que ellas trabajaban.
Asimismo en Europa, específicamente en Copenhague, Dinamarca, en 1910, se realizó la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. En esta conferencia cientos de mujeres de 17 países diferentes participaron. «Organizar anualmente una jornada de la mujer teniendo por mira reforzar su lucha por obtener el sufragio femenino universal», dice la ONU.
Esto dio marcha para que 1911 se se conmemora el Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos y en varios países de Europa, por lo que el 19 de marzo miles de mujeres salieron a las calles de EE.UU., Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza para exigir derechos para votar, tener cargos públicos, trabajar y poner fin a la discriminación laboral.
Pero, si las fechas son a finales de febreros o mediados de marzo, ¿por qué se eligió el 8 de marzo?
Según la ONU, esto se da debido a las exigencias sociales de las mujeres rusas. Pues ellas conmemoraron por primera vez con reuniones clandestinas realizadas el último domingo de febrero de 1913, por la paz en vísperas de la Primera Guerra Mundial. A estos mítines también se unieron mujeres de otros país del continente. Esto sucedió alrededor del 8 de marzo de 1913.
1917 las mujeres rusas realizaron una huelga de «Pan y Paz» debido a los 2 millones de soldados rusos que habían perdido su vida durante la Primera Guerra Mundial. Realizaron una segunda manifestación el 23 de febrero de 1917
La relación entre este acontecimiento y el 8 de Marzo se da a partir del calendario juliano que utilizaba Rusia y en el resto de Europa el gregoriano. Pues en la última manifestación en Rusia, dada el 23 de febrero de 1917, lo cual logró la abdicación del zar cuatro días después y luego se le concedió el derecho al voto a las mujeres, concordaba con el 8 de marzo con el calendario gregoriano, por lo que poco a poco el 8 de marzo fue ganando territorio con respecto a las manifestaciones de las mujeres.
«Tras la Segunda Guerra Mundial, el 8 de marzo comenzó a tomar protagonismo en muchos países incluso antes de ser reconocido por la ONU, en 1977, como Día Internacional de la Mujer», explicó la ONU, «en 1975, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo».