El Municipio capitalino anunció este lunes el inicio del proceso de reversión de la donación del Estadio Olímpico Atahualpa, con el objetivo de emprender su renovación estructural.
Según información oficial, esta medida responde al incumplimiento de varias obligaciones estipuladas en el acuerdo de donación, incluyendo:
- La falta de mantenimiento adecuado
- La cesión no autorizada del uso del bien a terceros
- La omisión de entregar entradas gratuitas a estudiantes municipales, entre otras condiciones.
El plan contempla una rehabilitación integral del estadio y la definición de un nuevo modelo de gestión que fortalezca la política deportiva y de espectáculos.
Clausura por faltas de seguridad
Paralelamente al proceso de reversión, el estadio fue clausurado tras detectarse graves incumplimientos en materia de seguridad contra incendios, en especial el almacenamiento no autorizado de cilindros de gas licuado de petróleo (GLP) en locales internos.
De acuerdo con la Agencia Metropolitana de Control (AMC), estas acciones constituyen una infracción administrativa muy grave. La sanción impuesta incluye:
- La clausura del estadio
- Una multa de USD 4.700, equivalente a diez salarios básicos unificados.
Además, se recordó que la ruptura de sellos de clausura configura un delito penal que puede acarrear entre uno y tres años de privación de libertad.
Sin afectación a los partidos ni actividades deportivas
Las autoridades han asegurado que las actividades deportivas de los clubes capitalinos no se verán interrumpidas por este proceso. Se prevé una coordinación con los actores implicados para garantizar el uso continuo del estadio mientras se implementan los correctivos y medidas de rehabilitación.
El proceso fue notificado formalmente a la Comisión de Propiedad del Concejo Metropolitano, y se estudian mecanismos de participación público-privada para desarrollar el plan de renovación del estadio, considerado un ícono del deporte nacional desde su inauguración en 1966.