sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Quito: Espacio Integral Familiar La Ferroviaria beneficia a 66 mil personas

La mañana de este 6 de enero, el Presidente Daniel Noboa visitó el Espacio Integral Familiar La Ferroviaria, ubicado al sur de Quito, como parte de la celebración del Día de Reyes. En un ambiente de integración y alegría, el evento reunió a la comunidad beneficiaria de los programas sociales que el Gobierno Nacional impulsa en este espacio, promoviendo la inclusión, el bienestar familiar y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Durante su discurso, el Presidente Noboa subrayó el compromiso de su administración con el desarrollo integral de las familias en situación de vulnerabilidad. “Hemos hecho un trabajo titánico para rescatar este lugar. Queremos que sea el corazón de la comunidad, donde cada familia pueda recrearse y desarrollarse plenamente”, destacó el Primer Mandatario.

Según informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, el Espacio Integral Familiar La Ferroviaria es un ejemplo de cómo el esfuerzo interinstitucional puede transformar infraestructuras abandonadas en centros multifuncionales. Este proyecto responde a las necesidades de los habitantes de un sector históricamente descuidado y refleja la decisión del Gobierno Nacional de priorizar obras que impacten directamente en el bienestar ciudadano.

Entre los servicios que ofrece el espacio se encuentran:

  • Talleres de formación en mecánica, carpintería, costura, belleza y panadería.
  • Un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ferro Mágico, para niños de 1 a 3 años.
  • Áreas de coworking, canchas deportivas, auditorios, lactarios y espacios culturales.
  • Un punto digital para fomentar la inclusión tecnológica.

Estos servicios integrales buscan no solo fomentar el desarrollo personal y económico, sino también crear entornos seguros para las familias del sector.

Desde su inauguración, el espacio ha beneficiado a más de 66.000 ecuatorianos de 14 barrios de la parroquia, con una participación destacada de mujeres, quienes representan más del 50% de los beneficiarios. Este logro fue posible gracias a la colaboración del gobierno, fundaciones, organismos internacionales, el sector privado y la comunidad local.

María José Marcillo, residente del barrio por más de 37 años y usuaria del CDI, expresó su agradecimiento: “Dejar a mi hijo aquí me da seguridad y confianza. Este lugar es un verdadero refugio para la comunidad. Nunca antes habíamos tenido un espacio tan bien acondicionado y significativo”, señaló.

El Presidente concluyó su visita con un mensaje inspirador: “Esto es solo el comienzo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos, con corazón y determinación, por un Ecuador mejor”.