SRI activa control tributario a venta de acciones
Comunidad

Gobierno activa control tributario a venta de acciones: SRI detecta millonario incumplimiento

Gobierno activa control tributario a venta de acciones: SRI detecta millonario incumplimiento
Foto: SRI

El Gobierno Nacional dio un nuevo paso en su estrategia fiscal: el Servicio de Rentas Internas (SRI) ejecuta un plan de control masivo para asegurar el pago del Impuesto a la Renta Único (IRU) sobre la utilidad generada en la venta de acciones, con el objetivo de cerrar brechas de evasión y fortalecer las finanzas públicas.

“El SRI ha identificado un universo de más de 6.000 contribuyentes que no han declarado este impuesto, pese a que ya existen procesos abiertos”, señalaron fuentes del ente tributario. El IRU grava con un 10% la ganancia obtenida por la transferencia de acciones. Si bien unos 300 contribuyentes han cumplido voluntariamente con esta obligación, generando en promedio USD 30 millones anuales, el potencial de recaudación para este 2025 se estima en al menos USD 50 millones.

Sanciones a evasores advierte el SRI

Los controles apuntan especialmente a grandes patrimonios que manejan participaciones societarias, un segmento históricamente opaco en su relación con el fisco. “Vamos a sancionar con firmeza toda forma de simulación, ocultamiento o engaño que evada las obligaciones tributarias”, advirtió el SRI, recordando que el Código Penal sanciona este tipo de delitos con hasta 10 años de cárcel.

El organismo también anunció la reactivación del convenio de cooperación con la Superintendencia de Compañías, instrumento clave para el cruce de información financiera que había sido dejado sin efecto por administraciones anteriores. Este acuerdo permitirá detectar omisiones y subdeclaraciones en la transferencia de acciones y el reparto de dividendos.

Además, el SRI puso la lupa sobre una cifra reveladora: más de USD 29.000 millones en dividendos no distribuidos entre accionistas, que podrían implicar un significativo potencial recaudatorio si no se oculta o posterga su pago.

Esta acción se enmarca en una política tributaria del régimen Noboa orientada a aumentar la eficiencia recaudatoria y combatir el fraude de grandes contribuyentes, como parte de una ofensiva institucional para corregir los desequilibrios fiscales heredados. El Gobierno ha reiterado su compromiso con una política de justicia tributaria basada en transparencia, responsabilidad y cumplimiento.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Ecuador obtiene USD 300 millones del BID para fortalecer el sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa aseguró un financiamiento de USD 300 millones del Banco…
Ver más
Lo últimoNoticias

Nuevas obras eléctricas en Bolívar mejoran la vida de 80 familias rurales

El Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y CNEL EP, ejecutó el mantenimiento de…
Ver más
Lo últimoNoticias

BanEcuador alcanza USD 15,5 millones en utilidades y marca un hito de sostenibilidad para las finanzas públicas

BanEcuador cerró octubre de 2025 con USD 15,5 millones en utilidades, una cifra que la institución…
Ver más
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Salir de la versión móvil