domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Una niña sobrevivió milagrosamente a la picadura de un alacrán

Foto referencial tomada de CANVA.

Gracias a la articulación interinstitucional, la vida de Kataleya, una niña de 4 años oriunda de Puerto Quito, Pichincha, fue salvada tras sufrir la picadura de un alacrán.

La menor, que presentó un cuadro de shock y dificultad respiratoria, fue atendida inicialmente este fin de semana en el centro de salud de su localidad, donde se activó la Red Pública Integral de Salud para trasladarla de urgencia al Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO), en Quito.

En el HPBO, un equipo multidisciplinario, liderado por la pediatra Cristina Villavicencio, brindó soporte vital y neutralizó el veneno del alacrán. La doctora Villavicencio destacó que la rápida intervención médica fue clave para evitar secuelas graves.

«Con el tratamiento recibido, la paciente no sufrirá complicaciones. Aunque nos preocupaba la posibilidad de infecciones secundarias en la zona afectada, no se presentaron», afirmó la pediatra Villavicencio.

Yoreli Allico, abuela de Kataleya, relató los momentos de angustia que vivieron. «La niña tenía náuseas, vómito y taquicardia, lo que nos preocupó y la llevamos al centro de salud. Gracias a los doctores fue trasladada al Hospital Baca Ortiz, donde recibió una atención excelente. Al principio estaba decaída, pero tras recibir el antiveneno, se recuperó rápidamente y hasta pidió comida», expresó con alivio.

Los especialistas recomiendan el traslado inmediato a un centro de salud ante cualquier picadura de alacrán. El Ministerio de Salud Pública, por su parte, actualiza regularmente sus protocolos de atención para mordeduras de serpientes y picaduras de alacrán, asegurando que el personal médico esté capacitado para manejar estas emergencias y reconocer las manifestaciones de los efectos tóxicos de estos animales.

Este caso destaca la importancia de una respuesta rápida y coordinada en situaciones de emergencia, lo que permitió salvar la vida de Kataleya y garantizar su recuperación sin secuelas.