DeportesLo último

La Juventus es excluida de la Conference League por no cumplir con el fair-play financiero (UEFA)

La Juventus fue excluida para la temporada 2023/2024 de la Conference League por no haber respetado las reglas del fair-play financiero, anunció este viernes la UEFA en un comunicado.

Además de la prohibición de participar en la tercera competición europea la próxima temporada, el club piamontés fue asimismo multado con 20 millones de euros (22 millones de dólares), 10 de ellos condicionales.

La UEFA precisa que esos 10 millones de multa suplementarios sólo se requerirán en caso de incumplimiento de las exigencias contables establecidas por la institución en los ejercicios económicos de 2023, 2024 y 2025.

La Juventus afirmó que acepta esa decisión y que renuncia a recurrirla, aunque «excluyendo expresamente (…) que eso pueda constituir un reconocimiento de cualquier responsabilidad en su propia contra», en un comunicado en la página de internet del club.

«Lamentamos la decisión de la instancia de control financiero de clubes de la UEFA», reaccionó en el mismo comunicado Gianluco Ferrero, presidente de la Juve.

Vía: AFP.

¿Para qué sirve el Fair Play Financiero?

El Fair Play Financiero es una regulación que tiene como objetivo que ningún equipo de fútbol gaste más de lo que recibe. Su función es la de regular, vigilar y mejorar la capacidad económica y financiera de los clubes de fútbol.

Básicamente, su tarea es la de tomar los ingresos totales de cada entidad y restar los costes y la deuda. La cifra restante es la cantidad que un club puede destinar a los salarios.

¿Por qué es importante Fair Play Financiero?

En la UEFA se aplica el Fair Play Financiero a aquellos clubes que participan en la Champions, la Europa League y la Conference League. De esta forma, cada una de las instituciones tiene que demostrar que no tiene ningún tipo de deuda con sus colaboradores. Con esta medida, se pretende conseguir lo siguiente:

  • Asegurarse de que se haga la liquidación con las obligaciones de sus empleados, con la restricción de no utilizar más del 70 % de la economía que genera el club en salarios.
  • Concienciar sobre el gasto responsable en beneficio del fútbol.
  • Proteger la viabilidad y la sostenibilidad a largo plazo.
  • Regular las finanzas de manera equilibrada.

El Fair Play Financiero (FPF) intenta, por lo tanto, acabar con los desequilibrios económicos de los clubes y mejorar su salud financiera.

Tomado de la Universidad Europea.

Noticias Relacionadas
Internacional

Un hombre que se hacía pasar por su madre fallecida para seguir cobrando la pensión

Un caso digno de película fue descubierto en Borgo Virgilio, localidad de la provincia de Mantua…
Ver más
Internacional

Presunta vidente italiana, que decía "recibir visitas de una Virgen y multiplicar pizzas", irá a juicio por fraude

Lo que comenzó como un pequeño culto de devoción mariana en Italia, se convirtió en uno de los…
Ver más
TC Deportes

Premios 'The Best 2025': Estos son los candidatos masculinos y femeninos

El fútbol europeo acapara los reflectores de la FIFA. El Paris Saint-Germain (PSG) y el FC…
Ver más
Internacional

Un obrero muere tras ser rescatado luego del colapso de la Torre dei Conti en Roma, Italia

Un estruendo sacudió el corazón histórico de Roma al mediodía del lunes 3 de noviembre. Cerca de…
Ver más
Internacional

Modelo italiana fue asesinada de 24 puñaladas por su exnovio

La modelo italiana Pamela Genini de 29 años, fue asesinada por su exnovio, Gianluca Soncin, en…
Ver más
Salir de la versión móvil