El Gobierno Nacional anunció el inicio del proceso de profesionalización para 267 guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), una medida impulsada por disposición del presidente Daniel Noboa y ejecutada por el Ministerio de Ambiente y Energía.
El programa busca fortalecer las capacidades técnicas del personal que resguarda la biodiversidad del país y otorgarles, por primera vez, una formación de tercer nivel, alineada a estándares académicos nacionales.
Los guardaparques accederán al título de Tecnólogo en Gestión Ambiental, a través del programa VALIDATEC, coordinado con el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura y la Senescyt. Este proceso validará su experiencia laboral acumulada y formalizará su trayectoria dentro del sistema de conservación.
El cronograma establece que los cursos iniciarán en marzo de 2026, con una duración de entre 6 y 12 meses, según el nivel de cada participante. Antes de ello, en diciembre de este año se realizará el levantamiento técnico del proceso, seguido por la convocatoria oficial entre enero y marzo de 2026. La entrega de títulos está prevista para el segundo semestre de 2026.
La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, destacó que esta profesionalización es un “acto de justicia y reconocimiento” para quienes han protegido las áreas naturales durante décadas, subrayando que el nuevo modelo permitirá mejorar la respuesta del Estado ante desafíos ambientales.
El programa ofrecerá beneficios como la validación del conocimiento acumulado, oportunidades de crecimiento laboral y mayor preparación para enfrentar situaciones de riesgo e infracciones ambientales. Con personal más capacitado, el SNAP reforzará su rol estratégico en la seguridad ecológica del país.






