Ecuador se mantiene, por quinto año consecutivo, como el principal exportador de productos orgánicos a la Unión Europea, con ventas que alcanzaron los USD 621 millones en 2024. El país también ocupa el segundo lugar a nivel mundial, después de México, según el informe The World of Organic Agriculture. Statistics & Emerging Trends 2025 del Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL).
De acuerdo con el Analytical Brief N.º 7 (mayo 2025) de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) de la Comisión Europea, Ecuador figura entre los diez “big players” del comercio orgánico mundial, consolidando su liderazgo en el mercado europeo.
El banano orgánico representa el 96% de las exportaciones totales, seguido por productos como cacao, brócoli, mango, aceite de palma, camarón, café, panela y chocolate. Estas exportaciones equivalen al 2,5% del total de envíos no petroleros del país y generan empleo directo para más de 54.000 productores, en su mayoría pertenecientes a la agricultura familiar campesina.
La directora de Orgánicos de Agrocalidad, Verónica Santillán, destacó que este posicionamiento se debe a la aplicación de un sistema nacional de control, vigilancia y certificación orgánica que garantiza la trazabilidad, inocuidad y calidad de los productos.
“El cumplimiento de estándares internacionales ha permitido que los productos orgánicos ecuatorianos sean reconocidos y aceptados en los mercados globales”, afirmó Santillán.
Por su parte, Javier Valencia, representante de la Unión de Productores de Cacao Arriba Esmeraldas (UPOCAE), señaló que la producción orgánica se ha convertido en una alternativa rentable y sostenible.
“Los productores reciben un precio adicional por la calidad y las certificaciones; mientras una tonelada de cacao convencional puede costar USD 5.000, la de cacao orgánico alcanza hasta USD 6.500”, explicó.
Actualmente, el país cuenta con 78.156 hectáreas certificadas y 8.641 productores orgánicos registrados, de los cuales el 89% pertenece a la agricultura familiar campesina. Las provincias de El Oro, Guayas, Esmeraldas y Napo concentran el 70% de la superficie cultivada con productos orgánicos.
Los principales destinos de exportación son Estados Unidos (64,7%), Unión Europea (32%), Japón (0,6%) y otros 28 socios comerciales (2,7%).
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), junto con Agrocalidad, lidera las políticas públicas que fortalecen el sector orgánico, mediante capacitaciones, certificaciones y acompañamiento técnico. Además, el país prepara la séptima edición del Congreso Internacional Ecuador Orgánico, que se desarrollará los días 27 y 28 de noviembre en Manta