domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Entretenimiento

Falleció el periodista argentino, Jorge Lanata, a los 64 años

El mundo del periodismo argentino se despide de una de sus figuras más influyentes con la muerte de Jorge Lanata , dejando tras de sí un legado único a lo largo de más de cuatro décadas de profesionalismo.

Nacido el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata, Argentina, Lanata fue pionero en transformar la forma de narrar la realidad, combinando agudeza, ironía y un enfoque crítico que lo convirtió en uno de los periodistas más destacados del país. Falleció a sus 64 años, el 30 de diciembre, en el Hospital Italiano, donde estaba internado desde el 14 de junio.

Lanata inició su carrera en el periodismo hace 14 años , cuando ingresó a Radio Nacional como redactor del boletín. Su pasión lo llevó rápidamente a involucrarse en el periodismo gráfico, desde donde se destacó como joven editor de la revista El Porteño, publicación emblemática de los años 1980.

Posteriormente, en 1987, revolucionó el panorama mediático al fundar el diario Página/12 , que se convirtió en un símbolo del periodismo independiente y crítico durante el retorno de la democracia en Argentina.

A lo largo de su carrera, Lanata fundó otras publicaciones como las revistas Página/30, Veintiuno (que pronto se convirtió en Veintitrés) y el diario Crítica de la Argentina.

Lanata no se limitó a los medios gráficos: brilló en la radio, la televisión y la literatura. Su programa radial “Lanata sin filtro”, transmitido por Radio Mitre, se convirtió en líder de audiencia, con miles de espectadores diarios que seguían sus análisis y comentarios.

En televisión, fue conductor de algunos de los programas más recordados del periodismo argentino, como “Día D” y, más recientemente, “Periodismo Para Todos” (PPT), ciclo que marcó la agenda mediática y política del país desde 2012 y lo convirtió en un enemigo íntimo del kirchnerismo, entonces en el poder.

Además, Lanata incursionó en la producción de documentales, el teatro, la performance y la escritura, con obras como “Argentinos”, “Cortinas de Humo”, “10K: La década robada”, y otros títulos que exploran la identidad y los defectos del país.

A lo largo de su carrera, Jorge Lanata recibió múltiples premios que potenciaron su impacto en los medios. Entre ellos destacan 26 Martín Fierro, incluido el de Oro, además de Premios Tato, Premios Konex y Premios ACE. También fue nominado al Emmy Internacional por su investigación La ruta del dinero K, que reveló un esquema de corrupción de alto perfil.