domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Entretenimiento

Las 10 canciones más icónicas de Paquita la del barrio

Las 10 canciones más icónicas de Paquita la del barrio
La artista mexicana deja un legado inolvidable en la música. Sus canciones continuarán siendo un referente de resistencia. Fotografía sacada de Pinterest.

La icónica cantante Francisca Viveros Barrada, mayormente conocida como Paquita la del Barrio, falleció este 17 de febrero a los 77 años de edad.

La artista mexicana deja un legado inolvidable en la música. Sus canciones continuarán siendo un referente de resistencia y empoderamiento para muchas personas.

Aquí te compartimos las diez canciones más populares de Paquita para honrar su memoria:

  • Rata de dos patas: Su tema más icónico. Va dirigido a un amante infiel. Utiliza metáforas contundentes y directas para expresar su desprecio. Esta canción se convirtió rápidamente en un himno para aquellos que han sufrido infidelidades.
  • Tres veces te engañé: Cuenta la historia de una mujer que, cansada de las infidelidades de su pareja, decide pagarle con la misma moneda.
  • Cheque en blanco: Una balada que habla sobre el amor no correspondido y la entrega incondicional, temas que son recurrentes en el repertorio de la cantante.
  • Hombres malvados: Es una dura crítica a las actitudes abusivas y machistas de algunos hombres. Esta canción reafirma su posición como defensora de las mujeres y voz de quienes han recibido maltrato.
  • Me saludas a la tuya: Refleja el estilo frontal de Paquita, donde envía un mensaje claro a una expareja, deseándole lo mejor, pero dejando en claro que ha superado la relación.
  • Viejo rabo verde: Sigue la historia de un hombre de edad mayor que prefiere mujeres jóvenes a las de su edad. Es una canción que critica duramente a los hombres que dejan a sus mujeres por alguien más joven.
  • Que me lleve el diablo: Habla de una mujer que despechada por el abandono de un hombre llega a tocar fondo y no encuentra su camino.
  • El consejo: similar a ‘cheque en blanco’, este tema muestra una mujer que ha sufrido en el amor y encuentra la venganza en forma de consejo.
  • Las mujeres mandan: Lanzada en el 2008. Esta canción profesa el empoderamiento y la unidad entre las mujeres a causa del maltrato y el machismo.

Ni tú ni yo: En esta canción Ricardo Arjona pidió exclusivamente la participación de Paquita. La letra describe un vínculo que no sigue las reglas de las relaciones tradicionales.