Disney ha oficializado la producción de Lilo & Stitch 2, la secuela del exitoso remake live-action basado en el clásico animado de 2002. El anuncio se hizo el 26 de junio, como un guiño directo al icónico personaje Stitch, también conocido como el Experimento 626.
En un teaser compartido en redes sociales, se ve al carismático alienígena azul conduciendo un convertible rosa por los estudios Disney, gritando: “Alístense. ¡Ahí vamos!”. La reacción de los fans no se hizo esperar.
Éxito global e inesperado en cines
Aunque inicialmente concebida como una película exclusiva para streaming, Disney decidió lanzar el live-action en salas, una apuesta que resultó ser un acierto comercial. Estrenada durante el fin de semana del Memorial Day, la película ha recaudado más de 910 millones de dólares en taquilla global, perfilándose como el primer gran blockbuster de 2025 en alcanzar los mil millones.
Dirigida por Dean Fleischer Camp y protagonizada por Maia Kealoha como Lilo, la historia se centra en la relación entre una niña hawaiana y un alienígena creado para destruir. La nueva versión retoma la base emocional del clásico, pero con algunos ajustes argumentales que no pasaron desapercibidos.
Según Variety, solo en 2024 Disney generó más de 2.600 millones de dólares en ventas de productos relacionados con la franquicia. La fuerza comercial de Stitch sigue imparable más de dos décadas después de su debut.
Cambios polémicos en la historia y debate cultural
Pese a su éxito, el live-action ha desatado un intenso debate en redes sociales y medios especializados, especialmente por las decisiones creativas en torno a la cultura hawaiana y el desenlace de la película.
Una de las modificaciones más controvertidas ocurre en el final: Nani, hermana mayor de Lilo, decide ceder la custodia al Estado para irse a estudiar a San Diego, algo que nunca se planteó en la versión original.
La crítica Aparita Bhandari, en el portal CBC, señaló que la historia pierde parte de la crítica social del filme animado de 2002, que abordaba de manera sutil la colonización cultural y el desarraigo en Hawái.
El director Camp defendió este nuevo enfoque argumentando que buscaba “modernizar ciertos temas” y mostrar un dilema más realista sobre el sacrificio personal frente a los lazos familiares.
“Simplemente parecía que ella no tendría tan fácil aceptar eso de ‘Ohana, nadie se queda atrás’, porque seguramente sentiría que, bueno, yo estoy luchando aquí”, comentó Camp.
¿Qué se sabe de Lilo & Stitch 2?
Hasta el momento, Disney no ha revelado el equipo creativo que estará a cargo de la secuela ni una fecha de estreno oficial. Sin embargo, Alan Bergman, copresidente de Disney Entertainment, ya había dado pistas de que la franquicia tenía futuro:
“Es el tipo de proyecto que se presta para más entregas”, dijo en una entrevista con The Wall Street Journal en mayo.
La comunidad de fans espera con ansias saber si los personajes originales regresarán y cómo se abordará la evolución del concepto de Ohana en la segunda parte.