El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) Matriz Guayaquil firmaron un convenio de pago para asegurar la continuidad de los tratamientos oncológicos y garantizar el derecho a la salud de los ecuatorianos. El acuerdo se oficializó esta mañana en el Hospital General de Solca Guayaquil, con la presencia de las principales autoridades de ambas instituciones.
El convenio establece los procedimientos administrativos para la compra de servicios por derivación de pacientes, asegurando una atención oportuna y equitativa dentro de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y la Red Privada Complementaria (RPC).
El ministro de Salud Pública, Edgar Lama, destacó la importancia de este compromiso para la lucha contra el cáncer en el país. “Qué mejor manera de hacerlo que continuar con los pagos a Solca, una institución que tanto ha hecho por la salud de todos los que sobrellevan esta condición y de sus familiares”, afirmó. Además, reiteró que este convenio responde a la prioridad del presidente Daniel Noboa. “El presidente de la República me indicó que su prioridad es gestionar estos pagos y lo continuaremos haciendo con mucho compromiso y alegría porque seguiremos facilitando el servicio y la atención en salud de todos los ecuatorianos”, expresó Lama.
Por su parte, el presidente Nacional de Solca, José Jouvin, mencionó el impacto de este acuerdo en la sostenibilidad de la atención oncológica. “Esta acta de compromiso demuestra la preocupación del Ministro de Salud, de Finanzas y principalmente del presidente Daniel Noboa por atender y cumplir con los pagos del MSP a Solca Matriz y a Solca Guayaquil”, señaló.
En 2023, se registraron 5.942 derivaciones de pacientes con cáncer a Solca, mientras que en 2024 la cifra ha aumentado a 7.240. Actualmente, no existen pacientes en espera de derivación para recibir tratamiento especializado, lo que refleja la efectividad del sistema de atención.
Con la firma del convenio, el MSP se compromete a solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la asignación presupuestaria para cubrir las deudas por los servicios prestados. A su vez, Solca Matriz Guayaquil garantizará la recepción de nuevos pacientes que requieran tratamiento y, de manera excepcional, atenderá a quienes hayan agotado todas las opciones en la RPIS y necesiten medicamentos oncológicos de alto costo.
El Ministerio de Salud reafirmó su compromiso con la universalidad, solidaridad, equidad y gratuidad en el acceso a la salud, asegurando que, junto a Solca Guayaquil, trabajará para ampliar la cobertura y brindar atención médica inmediata y eficiente.