Internacional

Avión hipersónico europeo buscará llegar al borde del espacio en 2031

Europa se prepara para entrar en la carrera de los vuelos hipersónicos con un proyecto revolucionario: Invictus, una aeronave que promete volar a cinco veces la velocidad del sonido y alcanzar altitudes cercanas al espacio.

El ambicioso desarrollo está siendo liderado por un consorcio europeo en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA). Su principal objetivo es construir un vehículo que pueda despegar como un avión tradicional, alcanzar velocidades de hasta Mach 5 (más de 6.000 km/h) y operar en la delgada línea entre la atmósfera y el espacio exterior.


Cómo será el avión hipersónico Invictus

Invictus no solo será ultrarrápido, sino también reutilizable. Contará con un diseño que permite despegar horizontalmente desde una pista común, sin necesidad de plataformas especiales. Una de sus innovaciones más destacadas es el uso de un sistema de precooler, que enfría el aire antes de que ingrese al motor, evitando el sobrecalentamiento a velocidades extremas.

Este tipo de tecnología abre la posibilidad de vuelos intercontinentales mucho más rápidos y también podría utilizarse para lanzar cargas o satélites al espacio. Esto, de manera más eficiente y económica.


¿Cuándo se espera su primer vuelo?

Según los planes del consorcio, el primer vuelo de prueba del Invictus se realizaría entre 2029 y 2031. Durante este tiempo, los equipos técnicos trabajarán en el diseño y en las simulaciones que permitan validar su viabilidad.

Además de sus aplicaciones en transporte o espacio, este proyecto también representa una apuesta estratégica para Europa en el desarrollo de tecnologías avanzadas. Además, fortaleciendo su autonomía en el sector aeroespacial frente a otras potencias globales.


¿Qué impacto tendría este proyecto?

Si se concreta con éxito, Invictus podría cambiar la forma en que viajamos y cómo accedemos al espacio. Vuelos de Londres a Nueva York en solo una hora podrían pasar de la ciencia ficción a la realidad, mientras que los lanzamientos espaciales serían más sostenibles y frecuentes.

Europa busca así consolidarse como una potencia en la aviación del futuro, apostando por innovación, sostenibilidad y velocidad.

También te podria interesar: Ecuador podrá ver la alineación de planetas en agosto: cómo y cuándo observarla

Noticias Relacionadas
Internacional

Dinamarca: Prohibido el acceso a redes sociales para menores de 15 años

Un precedente histórico se dio en Dinamarca sobre la protección digital de su juventud. El…
Ver más
Internacional

En esta ciudad de Europa no se permite adoptar gatos negros durante Halloween

Los gatos negros han sido víctimas de supersticiones durante siglos. Sin embargo, en la ciudad…
Ver más
Internacional

Maestra argentina hizo 105 compras con las tarjetas de sus compañeras de trabajo y se fue a Europa

Una maestra jardinera que había sido contratada para un simple reemplazo logró, en apenas cuatro…
Ver más
Internacional

Boeing 747 de UPS golpea su ala durante aterrizaje en Taiwán en medio del tifón Podul

Un avión de carga Boeing 747-8F de la compañía UPS protagonizó un arriesgado aterrizaje en el…
Ver más
Internacional

Europa lanza el MetOp-SG-A1, el satélite de predicción meteorológica más preciso en la actualidad

El satélite MetOp-SG-A1 fue lanzado con éxito el 13 de agosto de 2025 desde Guayana Francesa. Se…
Ver más
Salir de la versión móvil