Internacional

Biopsias de osos polares para conocer mejor los contaminantes del Ártico

FOTO TOMADA DE AFP.

Un equipo internacional de científicos realiza una intensa labor en el Ártico para comprender cómo el cambio climático y los contaminantes están afectando a los osos polares, una especie emblemática en riesgo por la pérdida acelerada del hielo marino. La expedición se desarrolla en el archipiélago de Svalbard, liderada por el Instituto Polar Noruego, que lleva más de 40 años monitoreando a estos animales.

Desde un helicóptero, el veterinario Rolf Arne Olden dispara dardos anestésicos con un rifle de aire comprimido para sedar a los osos, que son luego atendidos por los científicos en el hielo. Durante el procedimiento, se extraen muestras de sangre y delgadas tiras de tejido graso. Estas muestras son expuestas a contaminantes y hormonas del estrés, con el objetivo de replicar en el laboratorio las condiciones que enfrentan los osos en su entorno natural.

“La idea es reproducir lo más fielmente posible cómo viven los osos en la naturaleza, pero en un laboratorio”, explicó Laura Pirard, toxicóloga belga a cargo del método.

Las muestras se mantienen vivas durante algunos días a bordo del rompehielos Kronprins Haakon, el buque de investigación de 100 metros donde se desarrolla la expedición, y luego se congelan para análisis posteriores. Además, a las hembras se les colocan collares electrónicos con GPS y dispositivos de registro de salud que miden pulso y temperatura, con el fin de conocer sus movimientos y estilo de vida a lo largo del año.

Durante esta temporada, el equipo —compuesto por ocho investigadores— logró capturar 53 osos, entre ellos 10 hembras con crías, y colocar 17 collares de rastreo, según reportó Jon Aars, jefe de la misión científica. Aunque la caza fue una amenaza hasta 1976, hoy el principal riesgo es el derretimiento del hielo marino, acelerado por el calentamiento global.

El Ártico se está calentando cuatro veces más rápido que el promedio del planeta desde 1979, según la revista Nature. Esto ha obligado a los osos de Svalbard a modificar su dieta:

“Todavía cazan focas, pero también comen renos, huevos e incluso hierba, aunque eso no les proporciona suficiente energía”, explicó Aars, señalando que ahora pasan más tiempo en tierra que hace dos o tres décadas.

Pese a estas condiciones adversas, la población de osos polares en la zona ha mostrado una leve recuperación en la última década, lo que brinda esperanza para futuras estrategias de conservación.

Con información de AFP.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

El Ártico podría tener su primer día sin hielo en 2027, según estudio climático

Un reciente estudio publicado en Nature Communications advierte que el Ártico podría experimentar…
Ver más
InternacionalLo últimoTC television

Los objetivos climáticos del Acuerdo de París están "en grave peligro", alerta la ONU

Los objetivos del Acuerdo de París están «en grave peligro», advirtió la ONU el lunes, en la…
Ver más
Ciencia y tecnología

El deshielo en los Alpes italianos revela fósiles de 280 millones de años

El cambio climático y el deshielo en los Alpes italianos han dejado al descubierto un ecosistema…
Ver más
Lo último

Presidente Noboa anunció programa de apoyos económicos de USD 400 para 80 mil jóvenes

El Presidente de la República, Daniel Noboa anunció la implementación de un programa de apoyo…
Ver más
Ciencia y tecnología

Científicos afirman que el cambio climático genera irregularidades en las lluvias

Según un reciente estudio el cambio de precipitaciones es algo que empeora cada década en un 1.2%…
Ver más
Salir de la versión móvil