El Ministerio de Salud de Argentina investiga un posible fraude masivo en el Examen Único de residencias médicas de 2025. La alarma se encendió tras la difusión de un video en redes sociales que muestra a un postulante grabando las preguntas del examen con una cámara inteligente.
Esta situación ha generado especial preocupación dado que varios de los estudiantes implicados obtuvieron sus títulos universitarios en Ecuador.
El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, confirmó la investigación este martes 29 de julio de 2025.
La mecánica del engaño en el examen
Según informó La Nación de Buenos Aires, el video se captó con una cámara instalada en los anteojos de un aspirante. Este joven supuestamente salió al baño para enviar el archivo a otra persona.
Las autoridades creen que, de hecho, esta modalidad permitía que alguien resolviera el examen desde el exterior y, posteriormente, enviara las respuestas por mensaje.
El responsable trata de un joven de nacionalidad ecuatoriana que obtuvo una calificación de 92 sobre 100. Medios argentinos señalan que esta persona forma parte del grupo de 268 médicos que deberán rendir el examen nuevamente la próxima semana.
Puntajes inusualmente altos encienden las alarmas
La polémica surgió tras la publicación oficial de los resultados del examen. Varios estudiantes alertaron que aspirantes con promedios universitarios regulares obtuvieron más de 90 puntos en la prueba. Esta calificación es inusual en esta instancia, lo que generó sospechas formalizadas en una denuncia al rectorado de la Universidad de Buenos Aires.
El reglamento argentino establece que el puntaje final se calcula con base en dos factores: el resultado del examen y el promedio de la carrera. Quienes logran una mejor ubicación en el ranking tienen prioridad para elegir hospital y especialidad.
El Ministerio de Salud explicó que muchos de los postulantes investigados obtuvieron su título en la Universidad Técnica de Manabí (UTM), en Ecuador. Varios de ellos consiguieron lugares privilegiados en el ranking, pese a que históricamente sus casas de estudio no figuraban entre las primeras 500. De los 268 postulantes que repetirán la prueba, 149 poseen títulos extranjeros.
Recopilación de pruebas y compromiso con la transparencia
El vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, anunció la semana pasada que todos los médicos con puntajes superiores a 86 deberán rendir nuevamente el examen.
Además, los investigadores adjuntan capturas de pantalla y conversaciones de mensajería como parte del expediente. Uno de los patrones detectados fue la frecuencia con la que ciertos postulantes solicitaban ir al baño durante las cuatro horas que duraba el examen. Esto sugiere que esos momentos se aprovechaban para intercambiar mensajes y respuestas.
El Ministerio de Salud de Argentina reiteró su compromiso con la transparencia del proceso en un comunicado compartido en su cuenta de X (antes Twitter): “Seguiremos recabando elementos que nos permitan esclarecer los hechos y sancionar a los responsables”.
–