sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Internacional

EE.UU. restringe visas a funcionarios centroamericanos por «explotación» de médicos cubanos

El gobierno de Estados Unidos impuso restricciones de visado a varios funcionarios de Centroamérica y sus familiares por su presunta vinculación con las denominadas misiones médicas cubanas, las cuales, según Washington, constituyen una forma de trabajo forzado y explotación de profesionales cubanos. Así lo anunció este martes el senador republicano Marco Rubio a través de un comunicado.

Aunque no se especificó a qué países o funcionarios se refieren las sanciones, Rubio afirmó que estos son responsables de colaborar con un sistema que “enriquece al corrupto régimen cubano y priva a los cubanos ordinarios de la atención médica esencial que necesitan desesperadamente en su país”.

Las llamadas “misiones internacionalistas” —una política del gobierno cubano para enviar médicos, profesores, artistas y otros profesionales al extranjero— son, según analistas, una de las principales fuentes de ingresos para la isla. Washington sostiene que estas prácticas constituyen trata de personas y que los trabajadores que abandonan las misiones son calificados como “desertores” y sancionados con la prohibición de regresar a Cuba por al menos ocho años.

El comunicado añade que estas medidas forman parte del compromiso del gobierno del presidente Donald Trump para “apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad” y “garantizar la rendición de cuentas de quienes contribuyen a un sistema de trabajo forzado”. Rubio también instó a otros países a sumarse a estas acciones restrictivas.

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ya había calificado en abril como un “chantaje vulgar” la amenaza de Estados Unidos de sancionar a países que contraten personal médico cubano, defendiendo el valor humanitario y solidario de estas misiones.

Además, en su informe anual sobre tráfico de personas, publicado en julio de 2024, el Departamento de Estado reiteró que los trabajadores cubanos enviados al extranjero están sujetos a condiciones abusivas, como el control estatal de la mayoría de sus salarios y restricciones de movilidad.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump ha reforzado su política de presión hacia Cuba, restableciendo sanciones económicas, ampliando la lista de empresas cubanas vetadas para transacciones con EE. UU., y devolviendo a la isla a la lista de países patrocinadores del terrorismo.

En medio de una profunda crisis económica y social, Cuba enfrenta un éxodo masivo. En los últimos dos años, cientos de miles de ciudadanos han emigrado a EE. UU., tanto por vías legales como irregulares, según datos oficiales.