Internacional

El rayo más largo del mundo recorrió 829 km en EE.UU. y rompe récord mundial

Foto referencial

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó un nuevo récord mundial por el rayo de mayor longitud jamás registrado: una descarga eléctrica de 829 kilómetros que cruzó el cielo desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, en Estados Unidos. El fenómeno, que se produjo en octubre de 2017 durante un complejo sistema de tormentas, fue detectado tras una revisión detallada de datos climáticos.

Según la OMM, esta descarga superó en 61 kilómetros el récord anterior y equivale a la distancia entre París y Venecia. De acuerdo con estimaciones, un automóvil tardaría entre ocho y nueve horas en recorrer esa distancia, mientras que un vuelo comercial lo haría en aproximadamente 90 minutos.

«Los rayos, si bien son una fuente de asombro, también constituyen un gran peligro que se cobra numerosas vidas cada año en todo el mundo», advirtió Celeste Saulo, secretaria general de la OMM. «Por eso son una de las prioridades de la iniciativa internacional Alertas Tempranas para Todos«, añadió.

Este fenómeno se registró en las Grandes Llanuras, una región especialmente propensa a tormentas eléctricas de gran intensidad. No fue detectado en el análisis original de la tormenta, sino que fue identificado más tarde al revisar datos satelitales y de detección de descargas.

La OMM subrayó que los rayos pueden tener graves repercusiones tanto en la aviación como en la generación de incendios forestales, especialmente cuando se producen dentro de nubes altamente electrificadas. “Este récord pone de relieve cuestiones de importancia para la seguridad pública”, agregó Saulo.

Casos extremos en la historia reciente

La OMM también ha validado otros registros extremos relacionados con rayos. El más prolongado hasta la fecha ocurrió el 18 de junio de 2020 sobre Uruguay y el norte de Argentina, donde una descarga se mantuvo activa durante 17,1 segundos.

En cuanto a eventos con víctimas, el impacto directo más letal se produjo en 1975 en Zimbabwe, donde un rayo mató a 21 personas que se refugiaban en una choza. El mayor impacto indirecto ocurrió en Dronka, Egipto, en 1994, cuando un rayo provocó una explosión en depósitos de petróleo, causando 469 muertes.

Recomendaciones de seguridad ante tormentas eléctricas

Walt Lyons, miembro del comité de la OMM para fenómenos meteorológicos extremos, indicó que solo ciertos espacios ofrecen verdadera protección ante un rayo. “Los únicos lugares seguros son los edificios con cableado y tuberías, o vehículos con techo metálico completamente cerrado. Estructuras como paradas de bus o carpas en la playa no ofrecen protección”, aclaró.

Lyons recomendó buscar refugio inmediato si se detecta actividad eléctrica en un radio de 10 kilómetros. “Como demuestran estos casos extremos, los rayos no solo pueden recorrer distancias descomunales en cuestión de segundos, sino que además forman parte de tormentas más grandes. Así que hay que estar atentos”, puntualizó.

Con esta validación, la OMM reitera la importancia de mejorar los sistemas de alerta temprana y la educación pública para reducir los riesgos.

https://twitter.com/WMO/status/1950889068746723372