Un reciente estudio del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella reveló el número de años de salario mínimo necesarios para adquirir una vivienda promedio en las principales ciudades de América Latina. El informe, basado en el Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL), comparó el precio del metro cuadrado con los ingresos mínimos legales en cada país.
El cálculo estimó el tiempo requerido para comprar una vivienda de aproximadamente 100 metros cuadrados, asumiendo que el trabajador destina el 100 % de su salario mínimo a ese objetivo.
Buenos Aires encabeza la lista con 129 años de trabajo con salario básico
Entre los resultados más llamativos, Buenos Aires, Argentina, aparece como la ciudad donde más años se necesitan: alrededor de 129 años de salario mínimo. En Río de Janeiro, Brasil, el tiempo estimado llega a 65 años, mientras que en Lima, Perú, se requieren cerca de 64 años.
La lista continúa con Ciudad de México (México) con 56 años, Montevideo (Uruguay) con 46, Ciudad de Panamá (Panamá) con 45 y Santiago (Chile) con 40 años.
Quito es la ciudad con menos años requeridos
En contraste, Bogotá, Colombia, demanda unos 31 años de salario mínimo, mientras que Quito, Ecuador, registra el menor tiempo estimado: alrededor de 22 años. Estos datos posicionan a la capital ecuatoriana como la ciudad latinoamericana donde resulta más accesible adquirir una vivienda según el índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella.
También te podria interesar: Así puedes enviar tu nombre alrededor de la Luna con la misión ‘Artemis II’ de la NASA