sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Internacional

Explosiones, muertos y heridos en Irán e Israel: el costo de una jornada de fuego cruzado

Explosiones, muertos y heridos en Irán e Israel: el costo de una jornada de fuego cruzado
Foto: AFP

Durante las últimas horas, el conflicto entre Irán, Israel ha escalado a niveles sin precedentes. Una serie de ataques cruzados, encabezados por el bombardeo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes, ha reconfigurado el mapa de tensiones en Medio Oriente y desatado una ola de reacciones diplomáticas y militares.

Ataques estadounidenses a instalaciones nucleares

En la madrugada del domingo 23 de junio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que su país bombardeó tres de las principales instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahán. La acción se realizó mediante el despliegue de siete bombarderos furtivos B-2, los únicos capaces de transportar las potentes bombas antibúnker GBU-57, también conocidas como “Penetradores Masivos de Artillería”.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, aseguró que el programa nuclear iraní quedó “devastado”, mientras que el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, precisó que en total se lanzaron 14 bombas GBU-57, dos de ellas dirigidas específicamente a la planta subterránea de Fordo, al sur de Teherán.

Los medios estatales iraníes confirmaron los ataques y reportaron daños importantes en los tres complejos.

Reacción de Washington: apertura a negociar

Tras el operativo, el gobierno estadounidense declaró su disposición para negociar un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear civil de Irán. El secretario de Estado, Marco Rubio, indicó en una entrevista televisada: “Estamos listos para hablar mañana mismo. Si Irán realmente quiere energía nuclear para fines civiles, hay una manera de hacerlo”.

Irán niega riesgo de radiación

Desde Teherán, el Ministerio de Salud informó que, aunque hubo personas heridas, ninguna presentó signos de contaminación radioactiva. La portavoz del gobierno aseguró que “no existe ningún peligro” para los habitantes cercanos a las instalaciones atacadas.

Amenazas y advertencias de Irán

En respuesta, los Guardianes de la Revolución prometieron represalias severas contra Estados Unidos. “Esperen reacciones que lamentarán”, advirtieron en un comunicado oficial. El presidente iraní, Masud Pezeshkian, participó en una manifestación en Teherán y denunció que Washington “cruzó una línea roja muy grande” al atacar instalaciones nucleares protegidas por derecho internacional.

El canciller iraní, Abás Araqchi, calificó la ofensiva estadounidense como “criminal, anárquica y extremadamente peligrosa”, y sostuvo que Irán responderá “por todos los medios necesarios”.

Lanzamiento de misiles iraníes contra Israel

Horas después del ataque de EE. UU., Irán lanzó 40 misiles contra Israel, dirigidos al aeropuerto internacional Ben Gurión y un supuesto “centro de investigación biológica” cerca de Tel Aviv. Según la agencia Irna, los proyectiles provocaron importantes daños en barrios residenciales del norte y sur de la ciudad. Las autoridades israelíes confirmaron que 23 personas resultaron heridas.

Ese mismo día, Irán anunció la ejecución de un hombre condenado por espionaje a favor del Mosad, el servicio de inteligencia israelí.

Respuesta de Israel y nueva ofensiva

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció públicamente a Donald Trump: “El pueblo de Israel les agradece. Esta es una acción histórica que puede cambiar el rumbo de Medio Oriente hacia la paz”.

Simultáneamente, el ejército israelí confirmó una nueva ola de bombardeos sobre objetivos militares en el oeste de Irán, incluyendo lanzadores de misiles. Medios iraníes como Isna informaron la muerte de cuatro soldados en una base militar del norte.

En paralelo, se reportaron explosiones en la provincia de Bushehr, donde se encuentra la única planta nuclear activa de Irán, y ataques contra almacenes militares en la zona de Yazd, en el centro del país.

Objetivos de la campaña militar de Israel

El portavoz del ejército israelí, Effie Defrin, explicó que la ofensiva busca “eliminar la amenaza existencial de Irán, desmantelar su programa nuclear y destruir su sistema de misiles”. Tel Aviv ha dejado claro que la campaña continuará hasta lograr sus fines estratégicos.

Consejo de Seguridad de la ONU convoca reunión de urgencia

La delegación de Guyana, que preside el Consejo de Seguridad de la ONU en junio, anunció una reunión de emergencia para este domingo a las 15:00, hora local de Nueva York. El objetivo es evaluar la escalada militar y su impacto sobre la seguridad global, tras los hechos que han dejado a la región al borde de una guerra abierta.