Internacional

Indígenas presos en México por ayahuasca

Ataviado con colmillos de jaguar y plumas, el curandero colombiano Claudino Pérez sirve a sus fieles un brebaje oscuro y espeso, la ayahuasca. Acaba de reanudar sus ceremonias tras dos años de cárcel en México por transportar esa bebida ancestral de los pueblos indígenas amazónicos.

Colombianos y extranjeros que quieren aliviar malestares del cuerpo y el espíritu beben en un ritual la preparación hecha con plantas alucinógenas de la Amazonía. Algunas de ellas contienen Dimetiltriptamina (DMT), un compuesto psicoactivo natural, pero prohibido en la legislación mexicana por ser «susceptible» de un «uso indebido».

En marzo de 2022, el taita, como se le conoce a la autoridad del pueblo Uitoto, fue capturado en el aeropuerto de Ciudad de México, ya que la fuerza a cargo de combatir el narcotráfico en la terminal aérea encontró DMT en botellas de ayahuasca de su equipaje.

«Allá uno no es más que otro delincuente (…) nos catalogan como narcotraficantes», se queja el curandero de 63 años en una entrevista con la AFP en el municipio de La Mesa, al oeste de Bogotá.

Según la abogada de Pérez, la fiscalía mexicana pidió una pena de 25 años en su contra por «introducción de narcóticos», pero un juez dio por terminado su proceso en una audiencia de sobreseimiento al no encontrar razones para su detención. 

Su caso abrió un debate entre la conservación de las tradiciones indígenas y la feroz guerra contra las drogas. 

En los últimos años, otras ocho personas, la mitad de ellas de pueblos originarios de Colombia, Perú y Brasil, fueron capturadas en México por las mismas razones y luego liberadas. 

«Zona gris»

De acuerdo con la ley mexicana, el DMT constituye «un problema especialmente grave para la salud pública». Aunque expertos no han comprobado que sea adictivo, el psicoactivo está prohibido en Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa.

Pérez rechaza estas restricciones, pues como curandero recorre el mundo con la ayahuasca. Lo buscan, dice, para tratar dolores ligados a los tratamientos de graves enfermedades o para dejar adicciones. 

En los pueblos indígenas colombianos el 84% de los mayores de 12 años ha hecho uso de la ayahuasca como medicina tradicional, según cifras oficiales.

An assistant of Colombian shaman Claudino Perez (not in frame) takes part in a yage or ayahuasca ceremony in La Mesa, Cundinamarca department, Colombia on March 09, 2024. Perez, as well as six other indigenous people from Peru and Brazil, had been arrested in Mexico for «introduction of narcotics”, for carrying bottles of ayahuasca or yage -an ancestral concoction of the Amazon peoples based on chakruna and ayahuasca. After remaining in custody for two years he demonstrated the importance of this brew for his worldview and was released. (Photo by Luis ACOSTA / AFP)

Julián Quintero, director de la ONG sobre temas de drogas Acción Técnica Social, asegura que «hay una zona gris que los países de América Latina deberían regular» sobre su «uso ancestral y uso ceremonial por parte de las comunidades». 

Sin embargo, el sociólogo subraya que algunas de estas bebidas están «saliéndose de los contextos rituales» indígenas dada la «tendencia mundial de regresar a las experiencias de tipo espiritual».

A su entender, es necesario precisarlo legalmente: «Quiénes son los que tienen esta potestad (de usar la ayahuasca responsablemente) y cómo se hace, y que esto no se esté desviando para una venta comercial netamente recreativa». 

Para convencer al juez mexicano del uso milenario de la ayahuasca, el gobierno izquierdista de Colombia envió a México académicos que respaldaron la postura de Pérez. El presidente Gustavo Petro reconoció que probó el brebaje.

Pérez asegura que ya había ido más de 30 veces a México desde que era joven. 

La Marina, la fiscalía y la administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no respondieron a requerimientos sobre estos procesos. 

Organizaciones critican la política antidrogas del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador por presuntamente ser blando con los narcotraficantes. 

Información tomada de AFP.

Noticias Relacionadas
Internacional

México penará a trabajadores que usen stickers de WhatsApp de sus compañeros sin permiso

En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) advirtió que crear o difundir…
Ver más
Lo últimoNoticias

Secretario Marco Rubio destaca cooperación con Ecuador ante la amenaza del narcoterrorismo en la región

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió sobre la creciente amenaza de…
Ver más
Entretenimiento

Miss Universo 2025: Candidata de México denuncia maltrato verbal por parte del director del certamen en Tailandia

Las actividades oficiales de la 74.ª edición de Miss Universo iniciaron este domingo 2 de…
Ver más
TC Deportes

Doblete de Enner Valencia para salvar al Pachuca de la derrota contra Toluca por la LigaMX

El delantero ecuatoriano Enner Valencia demostró su vigencia y calidad intacta en la Liga MX. De…
Ver más
TC Deportes

Ecuador cerró su gira de amistosos en Norteamérica con empate ante México

Ecuador igualó a un gol ante México en el segundo amistoso del mes de octubre, disputado en…
Ver más
Salir de la versión móvil