Internacional

Joy Milne: la mujer que puede detectar el párkinson con su olfato

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas más desafiantes y de más rápido crecimiento en el mundo. Sin embargo, hasta ahora, no existía una prueba definitiva para diagnosticarla de forma temprana.
Foto: BBC

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas más desafiantes y de más rápido crecimiento en el mundo. Sin embargo, hasta ahora, no existía una prueba definitiva para diagnosticarla de forma temprana.

Esta situación cambió gracias a Joy Milne, una mujer escocesa que, sin saberlo, dio con una pista crucial: el olor.

Milne, quien era enfermera antes de jubilarse, notó en su esposo, Les, un cambio en su olor corporal.

A lo largo de los años, Joy observó que su marido desarrollaba un olor a humedad desagradable, algo que no lograba asociar con ninguna causa externa.

También puedes leer: Estos son los beneficios del té de cáscara de mandarina con canela, según expertos

El vínculo entre el olor y el párkinson

Investigaciones recientes han confirmado lo que Joy había percibido: las personas con párkinson emiten compuestos químicos específicos a través de su piel que pueden ser detectados mediante el olfato.

Este descubrimiento ha llevado a un equipo de científicos de la Universidad de Manchester, en colaboración con Joy, a desarrollar una prueba simple de diagnóstico.

La prueba consiste en frotar un hisopo de algodón sobre la piel para recolectar muestras de sebo, la sustancia aceitosa que recubre la piel.

Los investigadores han identificado más de 4,000 compuestos químicos diferentes en las muestras de personas con párkinson. De las muestras, 500 son exclusivos de aquellos con la enfermedad.

95% de precisión en las pruebas

Según el equipo de investigación, este método tiene una precisión del 95% en condiciones de laboratorio para detectar la enfermedad de Parkinson. Esto podría revolucionar el proceso de diagnóstico.

La prueba podría hacerse en minutos, eliminando la necesidad de esperar meses o incluso años para una consulta con un especialista en neurología.

«La posibilidad de realizar esta prueba en un entorno de atención primaria, como la consulta de un médico de cabecera, sería transformadora», aseguró la profesora Perdita Barran, directora de la investigación. 

Este avance no solo permitiría a los médicos diagnosticar el párkinson de manera más temprana, sino que también podría acelerar el inicio del tratamiento y el apoyo necesario para los pacientes

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Internacional

El caso de Joy Milne: la mujer que permitió identificar el párkinson por el olor

El párkinson es una de las enfermedades neurológicas de mayor crecimiento en el mundo y, durante…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Has visto un alacrán volador? Esto es lo que se sabe de este curioso insecto

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil