Internacional

La viruela del mono (mpox) «no es el nuevo covid», dice la OMS

Foto referencial tomada de CANVA.

El mpox, anteriormente conocido como viruela del mono, no debe ser considerado «el nuevo COVID-19», según afirmó Hans Kluge, director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una rueda de prensa este 20 de agosto de 2024.

«El mpox no es el nuevo COVID«, enfatizó Kluge, quien explicó que el mundo ya cuenta con un vasto conocimiento sobre el mpox, especialmente sobre el clado II, responsable de la epidemia global de 2022.

El clado I, que ha causado un aumento de casos en la República Democrática del Congo y en otros países de África Oriental y Central, como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, es menos conocido, pero la OMS asegura que las herramientas y conocimientos disponibles son suficientes para enfrentar la situación. Ante esta situación, la OMS decretó una emergencia sanitaria pública internacional el 14 de agosto de 2024, el nivel más alto de alerta.

Foto referencial tomada de CANVA.

Catherine Smallwood, representante de la oficina europea de la OMS, explicó que, hasta ahora, no se ha detectado transmisión del clado Ib de animal a humano, sugiriendo que este subtipo del virus podría estar circulando exclusivamente entre humanos y podría ser más eficiente en su transmisión.

Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS en Ginebra, añadió que aunque se sabe que el clado I es más peligroso que el clado II, los especialistas están investigando si existe una diferencia significativa en términos de gravedad entre los subtipos Ia y Ib.

El mpox fue descubierto por primera vez en monos criados para investigación en Dinamarca en 1958, y en 1970 se identificó en humanos en la actual República Democrática del Congo. La OMS ya había declarado una emergencia sanitaria en 2022 debido a un brote global del mpox, provocado por el subtipo clado IIB, pero la alerta fue levantada en mayo de 2023.

Con información de AFP.

Noticias Relacionadas
InternacionalLo último

¿Sabías que más de 15 millones de adolescentes usan vapeadores en todo el mundo, según la OMS?

Al menos 15 millones de personas de entre 13 y 15 años consumen cigarrillos electrónicos a nivel…
Ver más
Ciencia y tecnología

Conoce las consecuencias de pisar cucarachas, según la OMS

La temporada de calor trae consigo una serie de desafíos, y uno de ellos es la aparición de…
Ver más
Internacional

Aumento de casos de nueva variante de COVID-19 causa alerta en la OMS

Varias regiones en el mundo registraron un nuevo repunte de casos por COVID-19, es lo que señala la…
Ver más
Lo último

Ecuador se beneficiará de programa pionero de la OMS contra el cáncer infantil

Ecuador es uno de los seis países que se beneficiarán de un programa impulsado por la…
Ver más
Internacional

OMS confirma que la “enfermedad misteriosa” en Congo era malaria y virus respiratorios

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la enfermedad de origen desconocido que ha…
Ver más
Salir de la versión móvil