Internacional

Más de 70 muertos tras el colapso de una mina de oro, en África

FOTO REFERENCIAL.

Más de 70 personas murieron la semana pasada por el colapso de una galería en una mina de oro del suroeste de Malí, en África, informaron este miércoles 24 de enero de 2024 fuentes locales, una tragedia de un alcance inusual pese a que los accidentes mineros en la zona son frecuentes.

«Empezó con un ruido. La tierra empezó a temblar. Ahí estábamos más de 200 buscadores de oro. Las labores de búsqueda terminaron, hemos encontrado 73 cuerpos», declaró este miércoles a la AFP Oumar Sidibé, uno de los encargados de los buscadores de oro de Kangaba. Un concejal confirmó el balance. 

El Ministerio de Minas informó en un comunicado publicado el martes del deceso de varios buscadores de oro, pero no aportó cifras precisas. El gobierno presentó «sus condolencias más tristes a las desconsoladas familias y al pueblo maliense». 

Asimismo, el ministerio invitó «a las comunidades de cerca de los sitios mineros y a los buscadores de oro a respetar escrupulosamente las medidas de seguridad y a trabajar únicamente dentro de los perímetros dedicados a la extracción de oro». 

Malí, uno de los países más empobrecidos del mundo, es uno de los principales productores de oro de África.

Derrumbes mortales

Sus minas de oro suelen ser escenario de derrumbes mortales, que empañan una actividad peligrosa, ejercida a menudo de forma poco profesional y que está insuficientemente controlada por las autoridades

Los accidentes mineros también son frecuentes en Guinea, Senegal y Burkina Faso.

Con 72,2 toneladas producidas en 2022 (seis de las cuales, fruto de la extracción artesanal), el oro contribuyó en un 25% al presupuesto nacional. Además, representó el 75% de los ingresos derivados de la exportación y el 10% del Producto Interior Bruto, según indicó en marzo de 2023 Lamine Seydou Traoré, otrora ministro de Minas. 

Como otros gobiernos africanos, la junta militar que gobierna en Malí desde 2020 ha recalcado en varias ocasiones su intención de devolverle al país la soberanía sobre sus recursos naturales. 

En agosto de 2023, aprobó un nuevo código minero que permite al Estado quedarse con hasta el 30% e la participación de los nuevos proyectos.

Esto debería reportarle al presupuesto anual del Estado, al menos, 500.000 millones de francos CFA (unos 762 millones de euros, 832 millones de dólares), según el gobierno.

El sector minero maliense está dominado por grupos extranjeros, como los canadienses Barrick Gold y B2Gold, el australiano Resolute Mining o el británico Hummingbird Resources, que operan allí pese a la expansión yihadista y la inestabilidad política en la que está sumido el país desde hace años.

Además, las minas artesanales continúan prosperando y atraen a miles de buscadores de oro en busca de riqueza.

© Agence France-Presse.

Noticias Relacionadas
InternacionalLo último

Ya son 20 los muertos que dejan los atentados en Colombia

Ataques con dron, bombas y violencia política. Estas son las claves para entender el delicado…
Ver más
Internacional

Fuerte sismo en Guatemala deja 2 muertos y daños en varias regiones del país

Guatemala vivió una jornada crítica este martes 8 de julio de 2025 tras una serie de sismos que…
Ver más
Internacional

Más de 80 muertes por inundaciones en Texas, campamento confirma 27 víctimas

Grupos de rescatistas trabajaban este lunes para encontrar a las decenas de desaparecidos por las…
Ver más
InternacionalLo último

Hallan embarcación con 14 migrantes africanos muertos en costas de Venezuela

Las autoridades venezolanas hallaron los cuerpos sin vida de 14 personas con pasaportes africanos en…
Ver más
Internacional

Un incendio en un restaurante en China deja 22 muertos

Al menos 22 personas murieron y tres resultaron heridas tras un incendio registrado el martes 29 de…
Ver más
Salir de la versión móvil