Internacional

Falleció Jim Lovell, el astronauta que guió al Apolo 13 de regreso a la Tierra

El legendario astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, falleció este viernes a los 97 años.

La NASA lo recordó como el hombre que «convirtió una potencial tragedia en un éxito», después de que una explosión a bordo obligara a abortar el intento de alunizaje mientras se encontraban a cientos de miles de kilómetros de la Tierra.

Un héroe de la historia espacial

Millones de personas siguieron en directo por televisión el amerizaje del Apolo 13 en el océano Pacífico, un momento que se convirtió en uno de los más icónicos de la exploración espacial.

Lovell también participó en la misión Apolo 8, que en 1968 se convirtió en la primera en orbitar la Luna. Fue el primer hombre en viajar dos veces a la órbita lunar, un logro que marcó un hito en la carrera espacial.

El jefe interino de la NASA, Sean Duffy, aseguró que Lovell ayudó a «forjar un camino histórico» para el programa espacial estadounidense.

Una vida marcada por la pasión por volar

James Arthur Lovell Jr. nació el 25 de marzo de 1928 en Cleveland, Ohio, un año después del histórico vuelo de Charles Lindbergh. Desde niño mostró fascinación por la aviación y la exploración.

Huérfano de padre a los cinco años, fue su madre, Blanche, quien lo crio con esfuerzo. La falta de recursos lo llevó a ingresar a la Marina de Estados Unidos, que le ofreció estudios universitarios a cambio de formarse como piloto de combate.

En 1952, recién graduado de la Academia Naval, se casó con Marilyn Gerlach, su novia de secundaria, con quien compartió más de 70 años de matrimonio hasta la muerte de ella en 2023.

Camino a la NASA

En 1958, Lovell solicitó unirse al Proyecto Mercury, pero una afección médica temporal lo dejó fuera. En 1962 volvió a intentarlo y fue seleccionado dentro de los «Nuevos Nueve», un grupo de élite que incluía a Neil Armstrong y John Young, destinado a cumplir la meta del presidente John F. Kennedy de llevar al hombre a la Luna.

El legado del Apolo 13

El 11 de abril de 1970, Lovell comandó la misión Apolo 13 junto a Fred Haise y Jack Swigert. Una explosión en un tanque de oxígeno obligó a abortar el alunizaje y centrarse en un regreso de emergencia.

Gracias al liderazgo de Lovell y al ingenio del equipo en Tierra, la nave regresó sana y salva el 17 de abril, una hazaña inmortalizada en el cine por la película Apollo 13 (1995), protagonizada por Tom Hanks.

Un legado imborrable

Jim Lovell deja una historia de valentía, ingenio y compromiso con la exploración espacial. Su vida inspiró a generaciones de ingenieros, pilotos y soñadores que ven en su trayectoria la prueba de que, incluso en medio de la adversidad, es posible alcanzar el éxito.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnologíaLo último

¿Quieres hablar con un astronauta en el espacio? Así puedes lograrlo

Hablar con un astronauta que está en el espacio, a cientos de kilómetros sobre la Tierra, suena…
Ver más
Tendencia

Astronauta revela su rutina de ejercicios en la Estación Espacial

La falta de gravedad en el espacio es un reto para la salud de los astronautas, vivir en el espacio…
Ver más
Internacional

Así fue seleccionado el primer astronauta con discapacidad que podría ir al espacio

El excampeón paralímpico británico John McFall ha sido seleccionado por la Agencia Espacial…
Ver más
Ciencia y tecnologíaLo último

El astronauta más longevo de la NASA vuelve al espacio a los 69 años

Don Pettit, el astronauta con más años en la NASA se prepara para lanzar una nueva misión a…
Ver más
Ciencia y tecnologíaLo último

Astronauta capta imágenes de extraño espectro rojo flotando en el espacio sobre la Tierra

Esta fotografía de un espectro rojo flotando en el espacio fue realizada desde la Estación…
Ver más
Ciencia y tecnología

Especias que puedes agregar al café para mejorar la salud intestinal

Esto te puede interesar
Salir de la versión móvil