Internacional

Opositores venezolanos refugiados en embajada argentina llegaron a EE.UU. tras rescate

Cinco opositores venezolanos que permanecían refugiados desde marzo de 2024 en la embajada de Argentina en Caracas fueron trasladados con éxito a Estados Unidos, según confirmó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, este martes.

El grupo estaba compuesto por Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos —todos miembros del partido de la líder opositora María Corina Machado— y el exdiputado Omar González.

Rubio celebró el resultado de la operación como un “rescate exitoso” y afirmó que los opositores se encuentran a salvo en territorio estadounidense, aunque no dio detalles sobre el traslado. En su cuenta de X, expresó:

“EE.UU. celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas”.

¿Por qué estaban refugiados en la embajada argentina?

Los cinco opositores ingresaron a la residencia del embajador argentino en marzo de 2024, luego de que las autoridades venezolanas emitieran órdenes de arresto en su contra, acusándolos de promover actos de violencia para desestabilizar al gobierno.

Durante su permanencia, denunciaron vigilancia constante de agentes de inteligencia, cortes de electricidad y agua, y presión por parte del gobierno de Nicolás Maduro, que negó todas las acusaciones.

Una sexta persona, Fernando Martínez, exministro del gabinete en los años 90, también se refugió en la embajada, pero abandonó el lugar en diciembre. Posteriormente, falleció en febrero de este año tras comparecer ante la Fiscalía, según medios venezolanos.

Reacciones y respaldo internacional

La líder opositora María Corina Machado calificó la operación como “impecable y épica” y agradeció a todos los involucrados en el proceso que permitió la salida de lo que llamó “cinco héroes de Venezuela”.

Por su parte, el gobierno argentino expresó su reconocimiento a la operación y afirmó que este hecho representa “un paso importante en la defensa de la libertad en la región”. En un comunicado, agregó:

“El presidente Javier Milei extiende su agradecimiento al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad”.

Custodia diplomática y tensiones diplomáticas

Desde mediados de 2024, Brasil había asumido la custodia de la embajada argentina en Caracas, tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino por parte del gobierno venezolano. Sin embargo, en septiembre, Venezuela revocó ese permiso, alegando que se estaban utilizando las instalaciones diplomáticas para “actividades terroristas e intentos de asesinato”.

Las relaciones entre Caracas y Buenos Aires se tensaron tras las declaraciones de Milei, quien cuestionó los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas de 2024, en las que Maduro fue reelegido en medio de denuncias internacionales de fraude.

Esto te puede interesar:

Noticias Relacionadas
Internacional

Disney suspende a 45 trabajadores venezolanos tras fallo judicial sobre protección

Disney suspendió a unos 45 empleados venezolanos sin goce de sueldo después de que la Corte…
Ver más
Internacional

Opositores denuncian ola de arrestos en Nicaragua

Al menos 15 a 20 personas fueron detenidas en Nicaragua durante el fin de semana, en medio de una…
Ver más
Internacional

Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos piden asilo en España

Diecinueve jóvenes beisbolistas venezolanos solicitaron asilo este lunes en la ciudad española de…
Ver más
Internacional

Un "monstruo" escondido bajo la cama era un hombre de verdad en EE.UU.

Una niñera en Estados Unidos que intentaba tranquilizar a un pequeño diciéndole que no había…
Ver más
Internacional

Trump envía a cárcel de El Salvador a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua

El Salvador recluyó en una cárcel de máxima seguridad a 238 presuntos miembros de la banda…
Ver más
Salir de la versión móvil