El joven italiano Carlo Acutis, fallecido a los 15 años en 2006 a causa de una leucemia fulminante, fue proclamado este domingo como el primer santo millennial de la Iglesia católica. Su canonización se realizó en una ceremonia multitudinaria en la Plaza de San Pedro, encabezada por el papa León XIV.
Los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra. https://t.co/BcxSog9WvG
— Papa León XIV (@Pontifex_es) September 7, 2025
El “influencer de Dios”
Acutis, apodado el “influencer de Dios”, destacó por su profunda fe y su habilidad con la informática, la cual utilizó para difundir contenidos religiosos en internet. Desde su beatificación en 2020, su tumba en Asís se ha convertido en un lugar de peregrinación para fieles de todo el mundo.
Durante la ceremonia, a la que asistieron más de 80.000 personas en su mayoría jóvenes, el Papa afirmó que tanto Acutis como Pier Giorgio Frassati, también canonizado en la jornada, fueron jóvenes “enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él”.
Dos jóvenes santos italianos
Además de Acutis, fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, un joven de la Acción Católica que murió en 1925 a los 24 años, víctima de una poliomielitis fulminante. Reconocido por su compromiso social y sus excursiones a la montaña, Frassati fue beatificado en 1990 por san Juan Pablo II.
El cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, recordó que ambos fueron reconocidos “con fama de santidad” y que el año pasado el papa Francisco aprobó los milagros atribuidos a su intercesión, paso necesario para su canonización.
En el caso de Acutis, se trató de una curación inexplicable en Florencia en 2022, mientras que el milagro de Frassati ocurrió en Estados Unidos tres años atrás.
Un mensaje de paz
En la misma celebración, el papa León XIV aprovechó para enviar un mensaje al mundo, clamando por el fin de la violencia:
“¡Dios no quiere la guerra! ¡Dios quiere la paz!”, expresó, en referencia a los conflictos en Ucrania, Tierra Santa y otras regiones.
Una devoción global
Carlo Acutis se ha convertido en un referente espiritual para la juventud católica. Su cercanía a las redes sociales y a la cultura digital lo hacen un santo especialmente relevante para las nuevas generaciones, demostrando que la fe puede estar presente también en el mundo contemporáneo.