Polémica en Panamá por aplicar multa de USD 100 a los ladridos de perros
Internacional

Polémica en Panamá por aplicar multa de USD 100 a los ladridos de perros

Foto referencial tomada de CANVA.

Una nueva normativa en el municipio de Arraiján, en Panamá, ha generado controversia entre la ciudadanía y activistas de derechos animales. El reglamento establece una multa de 100 dólares para aquellos propietarios de mascotas cuyo ruido, especialmente de perros, supere los 50 decibelios entre las 6:00 p.m. y las 7:00 a.m. La medida, firmada por la alcaldesa Stefany Dayan Peñalba y publicada el 31 de octubre, fue difundida recientemente por medios locales y ha desatado un intenso debate en el país.

La normativa, dirigida a controlar el ruido en áreas residenciales y edificios, ha sido interpretada por muchos como una sanción directa a los ladridos de los perros, algo que los defensores de los animales consideran injusto e impráctico. La Comunidad Proteccionista de Animales en Panamá expresó su rechazo, afirmando en sus redes sociales: “Decimos NO al Decreto de la Alcaldía de Arraiján que pretende sancionar a los dueños de mascotas cuyos perros ladren después de las 6:00 p.m.”

Consecuencias y críticas al decreto

Los activistas sostienen que esta medida podría traer consecuencias negativas, como el aumento en el abandono y maltrato de mascotas. “Los ladridos son una conducta natural de los perros; no pueden ser modulados como si se tratara de un dispositivo. En lugar de sancionar, se debería buscar entender las causas del ladrido y trabajar en soluciones para calmarlos”, señaló la Comunidad Proteccionista de Animales.

La organización también subraya que penalizar a los propietarios por el comportamiento instintivo de sus mascotas es una medida desproporcionada y poco efectiva para abordar el problema del ruido en las zonas residenciales.

Un llamado a la revisión de la normativa

La controversia en torno a este decreto ha puesto en el centro del debate la relación entre regulaciones de convivencia y derechos de los animales. Los activistas piden a las autoridades de Arraiján que reconsideren la medida y busquen alternativas que no afecten el bienestar de las mascotas ni fomenten su abandono.

El caso de Arraiján plantea un desafío en la búsqueda de equilibrio entre el bienestar animal y la convivencia ciudadana, y los defensores de los derechos de los animales esperan que se revisen las sanciones para evitar impactos negativos en la comunidad de mascotas y sus propietarios.

Noticias Relacionadas
Tendencia

Día de Muertos para mascotas: ¿Por qué se celebra el 27 de octubre?

Cada 27 de octubre, miles de familias tienen la oportunidad de recordar a sus mascotas que partieron…
Ver más
Ciencia y tecnología

Científicos afirman que convivir con gatos protege el cerebro y estimula las hormonas de la felicidad

Si creías que los gatos solo eran expertos en siestas, la ciencia acaba de darles un nuevo título…
Ver más
Ciencia y tecnología

Científicos inician pruebas de una píldora para alargar la vida de los perros

Dos grandes ensayos clínicos en Estados Unidos están probando fármacos diseñados para retrasar…
Ver más
Lo últimoPolítica

CAL calificó a trámite la Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó por unanimidad el proyecto de Ley…
Ver más
Tendencia

Competencia de surf con perros consiguió tres récords Guinness en Reino Unido

En una versión divertida de los deportes tradicionales, perros y sus dueños causaron sensación en…
Ver más
Salir de la versión móvil