Internacional

¿Por qué detuvieron a Pavel Durov, fundador de Telegram?

Foto tomada de Instagram: @durov.

Las autoridades judiciales francesas extendieron la detención de Pavel Durov, director ejecutivo de Telegram, este fin de semana. Durov fue arrestado en el aeropuerto de Le Bourget, al norte de París, la noche del sábado 24 de agosto, cuando llegaba desde Bakú, Azerbaiyán.

Acompañado por su guardaespaldas y asistente, el multimillonario franco-ruso de 39 años tenía previsto pasar la noche en París para asistir a una cena, según reportó AFP.

El juez de instrucción a cargo de la investigación prolongó su detención preventiva, la cual puede extenderse hasta 96 horas. Posteriormente, Durov podría ser liberado o presentado ante el magistrado para una posible acusación.

El motivo de su arresto está relacionado con una orden emitida por la agencia francesa de prevención de la violencia contra menores (OFMIN), que lo vincula a una investigación preliminar sobre delitos como fraude, tráfico de drogas, ciberacoso, crimen organizado y promoción del terrorismo. Durov es sospechoso de no haber tomado medidas suficientes para evitar el uso criminal de la plataforma Telegram.

En un comunicado emitido el domingo, Telegram afirmó que su director ejecutivo «no tiene nada que esconder y viaja frecuentemente a Europa». La empresa, con sede en Dubái, subrayó que cumple con las leyes de la Unión Europea, incluyendo la Ley de Servicios Digitales, y señaló que sus acciones de moderación siguen los estándares de la industria. Telegram calificó de absurdo responsabilizar a la plataforma o a su propietario por los abusos cometidos en ella.

Mientras tanto, un investigador del caso expresó su sorpresa por la llegada de Durov a París, dado que estaba al tanto de su situación legal. Por su parte, Rusia criticó a Francia por «negarse a cooperar», indicando que habían solicitado acceso consular a Durov, sin obtener respuesta. Moscú reclamó explicaciones sobre su detención y la protección de sus derechos, aunque Francia considera a Durov principalmente como ciudadano francés, lo que complica la intervención rusa.

El empresario Elon Musk, dueño de la red social X, se unió al clamor por la liberación de Durov, utilizando el hashtag #FreePavel y publicando en francés: «Liberté Liberté! Liberté?» (¿Libertad Libertad! ¿Libertad?).

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Fuerzas Armadas decomisan droga, dinero y detienen a ocho personas en operativo en Guayaquil

Las Fuerzas Armadas del Ecuador, a través del Bloque de Seguridad, ejecutaron una operación…
Ver más
Internacional

Multimillonario visitará los restos del Titanic tras tragedia de OceanGate

Un multimillonario cuya identidad aún no se revela planea convertirse en la primera persona en…
Ver más
Lo últimoNoticias

Detienen en Guayaquil a un juez por presunto prevaricato: habría modificado varias sentencias

En un operativo conjunto liderado por la Fiscalía Provincial de Guayas, la Policía Nacional y el…
Ver más
Internacional

Rusia afirma que WhatsApp es una amenaza y debería abandonar el país

Un legislador ruso que regula el sector informático dijo el viernes, 18 de julio, que WhatsApp…
Ver más
InternacionalTC television

Las aspas del Moulin Rouge de París vuelven a girar

Las icónicas aspas del Moulin Rouge volvieron a girar este jueves por la noche, devolviendo la…
Ver más
Salir de la versión móvil