domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

Primeros signos de mejoría para Miguel Uribe, el candidato presidencial baleado en Colombia

El senador colombiano y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado el pasado sábado, ha mostrado los primeros «indicios de mejoría neurológica» según el parte médico emitido este miércoles por la clínica donde se encuentra internado. A pesar de estos avances, su estado de salud sigue siendo crítico.

Desde su hospitalización, este es el primer reporte que señala una evolución positiva en el estado del senador de 39 años, miembro del partido de derecha Centro Democrático. El comunicado de la clínica detalla que, además de la mejoría neurológica, «se evidencia tendencia hacia la estabilización hemodinámica», aunque Uribe continúa bajo cuidados intensivos.

Miguel Uribe recibió dos impactos de bala en el cráneo y uno en una pierna durante un mitin político en un parque de Bogotá. Desde el momento del atentado, la clínica había mantenido un pronóstico reservado y calificaba su estado de «máxima gravedad». Su esposa, María Claudia Tarazona, había manifestado el martes que el senador seguía «luchando por su vida».

El presunto autor material del ataque es un joven de 15 años, quien fue detenido por los escoltas de Uribe tras una breve persecución. El martes, la Fiscalía lo imputó por intento de homicidio; sin embargo, el adolescente se declaró inocente. Un juez ordenó su traslado a un «centro de internamiento preventivo» especial para menores de edad.

Hasta el momento, la autoría intelectual del atentado es desconocida y está siendo activamente investigada. El presidente Gustavo Petro ha señalado a una «mafia con asiento internacional» como posible responsable. Entre sus teorías, el mandatario ha mencionado a disidentes de la extinta guerrilla FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016 y se dedican al narcotráfico, así como a una presunta mafia de narcos colombianos y extranjeros con sede en Dubái. Petro denuncia con frecuencia que esta organización buscaría desestabilizar al gobierno y vengar operativos de incautación de cocaína y captura de capos.

Este atentado se produce en un contexto de grave crisis de seguridad que atraviesa Colombia, la más severa de la última década. El martes, guerrilleros asesinaron a cinco civiles y dos policías en el suroeste del país en una treintena de ataques con disparos y explosivos. El gobierno está investigando si estos hechos tienen alguna relación con el atentado contra el senador Uribe.

La nación permanece atenta a la evolución del estado de salud de Miguel Uribe y al avance de las investigaciones para esclarecer los responsables detrás de este violento ataque que ha conmocionado al país.