domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

Talco declarado «probablemente cancerígeno» por la OMS

Foto referencial tomada de Freepik.

La IARC clasifica los productos cancerígenos en cinco grupos según la evidencia de su potencial carcinógeno. El talco ha sido ubicado en el grupo 2B, el tercer nivel más alto de probabilidad de causar cáncer. Este grupo incluye productos con evidencia insuficiente en animales y limitada en humanos, como el plomo, la naftalina y el aloe vera.

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado que el talco es «probablemente cancerígeno para los humanos». Este mineral de arcilla se usa ampliamente en cosméticos y productos para bebés.

Foto referencial tomada de Freepik.

Veintinueve expertos internacionales analizaron el talco y publicarán sus conclusiones en The Lancet Oncology el próximo año.

Numerosos estudios indican un aumento en los casos de cáncer de ovarios en mujeres que usan polvos de talco en la región perineal (pubis y ano). Aunque las evidencias de cáncer de ovario son «limitadas», hay pruebas «suficientes» de generación de tumores en animales. Además, el talco muestra características de carcinógeno en células humanas y sistemas experimentales.

La IARC clasifica los productos cancerígenos en cinco grupos según la evidencia de su potencial carcinógeno. La agencia ha ubicado el talco en el grupo 2B, el tercer nivel más alto de probabilidad de causar cáncer. Este grupo incluye productos con evidencia insuficiente en animales y limitada en humanos, como el plomo, la naftalina y el aloe vera.

El grupo 2A incluye productos con evidencia limitada en animales y suficiente en humanos, como la carne roja y el DDT. Por otro lado, el grupo 1 incluye productos con evidencia fuerte y comprobada de ser cancerígenos, como el tabaco y el alcohol.

Mineral talco. Foto cortesía.

La producción del talco

El talco es un mineral que se extrae en muchas partes del mundo. Según la IARC, además de la exposición ocupacional a este producto (durante su extracción o procesamiento), la población general puede entrar en contacto con esta sustancia a través del uso de cosméticos o polvos corporales que contienen este mineral, como maquillajes o desodorantes. Aunque hay poco estudios estudiado, también puede estar presente en alimentos, medicamentos y otros productos de consumo.

La agencia del cáncer de la OMS muestra, además, su preocupación por la contaminación del talco con asbesto (una sustancia similar al amianto y considerado un peligroso cancerígeno): aunque es difícil de medir, asegura, este riesgo “puede llevar a la exposición de los trabajadores y de la población en general al asbesto, por ejemplo, a través de maquillaje y polvos corporales contaminados a base de talco”.