sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Lo último

MIES dona terreno para construcción del campus de la Universidad Intercultural Amawtay Wasi en Quito

Foto: MIES

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) donó un terreno de 47.121 metros cuadrados a la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, para la construcción de su primer campus universitario en el sector de Conocoto, al suroriente de Quito. Esta acción beneficiará directamente a su comunidad educativa y representa un paso clave para el fortalecimiento de la educación superior intercultural en el país.

La entrega oficial del predio se realizó este martes durante la firma de un acuerdo interinstitucional, con la presencia del ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano; el rector de la universidad, Armando Muyolema; autoridades del MIES; y estudiantes de la institución.

Educación con identidad y pertinencia cultural

Durante su intervención, el ministro Burbano calificó el acto como un momento profundamente emotivo y resaltó la importancia de construir políticas públicas desde la interculturalidad y la plurinacionalidad.

“Más allá de reconocer la diversidad, tenemos que hacer Estado desde la diversidad. Solo así alcanzaremos una inclusión efectiva y un desarrollo real”, afirmó.

Por su parte, el rector Armando Muyolema agradeció la entrega del terreno y destacó que el nuevo campus permitirá a la universidad tener un referente geográfico e identitario, desde el cual proyectar su crecimiento institucional.

“Este predio nos permitirá hacer realidad un sueño largamente esperado: contar con un espacio propio donde construir el futuro de la universidad”, expresó.

Muyolema agregó que la infraestructura permitirá ampliar la oferta académica, fortalecer la calidad educativa y mantener la pertinencia cultural para las juventudes indígenas, afroecuatorianas, montubias y mestizas.

Voces estudiantiles: un sueño que empieza a tomar forma

En representación de los estudiantes, Jeferson Peña, quien cursa la carrera de Lengua y Cultura, resaltó la importancia de contar con un espacio educativo que respete las cosmovisiones ancestrales.

“Hoy no solo se entrega un terreno, se entrega un sueño. Un campus significa tener un lugar donde la ciencia dialogue con nuestros conocimientos, y nuestras voces sean realmente valoradas”, afirmó.

La Universidad Amawtay Wasi es una institución pública, intercultural y comunitaria, que promueve y potencia las sabidurías de los pueblos mediante el diálogo respetuoso con otras formas de conocimiento generado. Actualmente, cuenta con 1.985 estudiantes, el 54% son de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios.