domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Lo último

NASA y Stephen Hawking advierten sobre una «urgente necesidad de cambio» para evitar un posible fin del mundo

Foto: IA

Ante los crecientes desafíos ambientales, la NASA y voces científicas, como la del fallecido físico Stephen Hawking, han alertado sobre la urgencia de un cambio en el modelo de desarrollo humano para evitar un escenario apocalíptico. Si bien la agencia aeroespacial no establece una fecha específica para el fin del mundo, comparte la inquietud de Hawking sobre el futuro de la humanidad y la necesidad de proteger el planeta.

Hawking y la advertencia de una «gigantesca bola de fuego»

Stephen Hawking, en su documental La búsqueda de una nueva Tierra, advirtió que la humanidad debería buscar un nuevo hogar fuera de la Tierra antes del año 2600, cuando, según él, nuestro planeta podría transformarse en una «gigantesca bola de fuego». Hawking explicó que, de no tomar medidas drásticas, fenómenos como el cambio climático, el calentamiento global y el efecto invernadero intensificarán el deterioro de las condiciones de vida en la Tierra, haciendo insostenible la existencia humana.

La postura de la NASA: cambio urgente o agotamiento de los recursos

La NASA, aunque evita predecir una fecha exacta, coincide con Hawking en que la humanidad está avanzando hacia un punto crítico. En un comunicado reciente, la agencia expresó su preocupación por el ritmo actual de consumo energético y el agotamiento acelerado de recursos naturales. Según la NASA, de no modificarse estos patrones, la civilización humana podría enfrentar su fin más pronto de lo esperado.

Necesidad de un desarrollo sostenible

Para enfrentar este desafío, científicos y expertos coinciden en que es vital adoptar un modelo de desarrollo sostenible que priorice el cuidado del medio ambiente. La NASA y otras instituciones señalan que, además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se deben implementar prácticas responsables en el uso de los recursos naturales, con el objetivo de frenar el impacto ambiental y asegurar un futuro para las próximas generaciones.

En conclusión, aunque no hay certezas sobre una fecha precisa para un posible fin del mundo, la ciencia urge a la humanidad a tomar decisiones responsables y radicales en cuanto a su forma de vida.