domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Política

CNE rechaza listas de precandidatos de cuatro organizaciones políticas por irregularidades en elecciones internas

FOTO TOMADA DEL CNE.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazó la inscripción de las listas de precandidatos a asambleístas nacionales de cuatro organizaciones políticas: Construye, Pachakutik, Avanza y Democracia Sí. La decisión fue tomada por unanimidad el lunes 7 de octubre de 2024, debido a que las candidaturas no cumplían con los procesos democráticos internos establecidos por el Código de la Democracia.

En el caso del movimiento Construye, el CNE señaló que algunos precandidatos no fueron elegidos mediante elecciones internas y faltaban declaraciones juramentadas. A pesar de esto, la organización emitió un comunicado defendiendo la transparencia de sus procesos internos y asegurando que aguardarán la notificación oficial para activar los recursos legales correspondientes. Henry Cucalón, su candidato presidencial, destacó que «lo único insubsanable es la falta de respeto a la paridad y la cuota de jóvenes».

El movimiento Pachakutik, liderado por Leonidas Iza, también enfrentó el rechazo de su lista por no cumplir con el número de firmas requeridas. Además, su lista de precandidatos al Parlamento Andino fue descalificada por motivos similares.

Por su parte, el partido Avanza, cuyo candidato presidencial es Luis Felipe Tillería, fue señalado por reemplazar candidatos sin realizar elecciones internas y por carecer de firmas y declaraciones juramentadas necesarias. Su lista para el Parlamento Andino también presentó inconsistencias.

Democracia Sí, dirigido por Iván Saquicela, fue descalificado por la ausencia de documentos que certifiquen la aceptación de candidaturas y la falta de declaraciones juramentadas, según lo dispuesto por el CNE.

Aunque las irregularidades relacionadas con los procesos democráticos internos son insubsanables, las organizaciones tienen la opción de apelar ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Por otro lado, movimientos como Creando Oportunidades (CREO) y Sociedad Unida Más Acción (SUMA) tienen un plazo de 48 horas para subsanar ciertos requisitos en sus listas de asambleístas nacionales y parlamentarios andinos.