El Presidente Daniel Noboa Azin, mantuvo este martes 13 de mayo un encuentro estratégico con los miembros de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) en la ciudad de Quito. A la cita asistieron altos directivos y representantes de empresas de sectores clave como telecomunicaciones, alimentos, agroindustria y banca privada.
Durante la reunión, el Mandatario resaltó el potencial exportador del país y expresó su intención de impulsar Tratados de Libre Comercio (TLC) con países estratégicos:
“Ecuador es una potencia en exportación de alimentos como atún, camarón, café, banano y arándanos (…). Necesitamos hacer más competitivo al país y tener los TLC”, manifestó Noboa.
Además, subrayó que la generación de empleo es el eje de su administración para fortalecer la economía nacional. Para lograrlo, explicó que será clave el respaldo del Legislativo para aprobar leyes que incentiven la inversión extranjera, sobre todo en sectores como petróleo, minería e infraestructura energética.
Noboa aseguró que actualmente existe un dinamismo económico sostenido, con datos alentadores como el crecimiento del 19% en los depósitos de la banca privada y un récord de ventas por USD 20.100 millones en abril.
“Hay movimiento económico, hay ventas y estamos incentivando al consumo”, afirmó.
Por su parte, Ignacio Bustamante, presidente del directorio de la CIP, felicitó al jefe de Estado por su victoria en la consulta del 13 de abril, señalando que ese triunfo genera confianza y legitimidad para implementar reformas necesarias.
“Esto le da la legitimidad para realizar los cambios que necesita el Ecuador, para consolidar un país próspero, equitativo y competitivo”, declaró.
En esa misma línea, María Paz Jervis, presidenta ejecutiva de la CIP, valoró positivamente el espacio de diálogo y colaboración con el Ejecutivo:
“Hay que normalizar en la democracia el espacio de diálogo abierto, transparente y respetuoso. Lo que queremos es que el país vaya por un mejor rumbo”.
Esta reunión forma parte de una agenda nacional enfocada en la reactivación económica, la apertura comercial y la articulación entre el Gobierno y el sector productivo.