El presidente de la República, Daniel Noboa, presentó un plan de reactivación económica, que busca inyectar recursos directos a los sectores más vulnerables del país. Entre las principales medidas destacan la ampliación de bonos, créditos productivos y alivios financieros para agricultores y emprendedores afectados por la crisis.
El plan incluye la entrega de bonos y créditos con tasas preferenciales, así como la devolución de ayudas económicas a 30.000 personas que fueron excluidas anteriormente. Además, se renovará automáticamente el crédito de desarrollo humano para los emprendedores beneficiarios y se otorgarán financiamientos especiales para mujeres en situación de vulnerabilidad.
En el sector agrícola, el Gobierno destinará un bono de USD 600 para agricultores afectados por el invierno y condonará deudas de hasta USD 10.000 en BanEcuador para damnificados por desastres naturales. También se entregarán kits agrícolas para apoyar la producción rural.
Otra de las iniciativas clave es la ampliación del programa «Jóvenes en Acción» por dos meses más, además de la creación de «Ecuatorianos en Acción», que beneficiará a 120.000 personas mayores de 30 años con nuevas oportunidades laborales y de capacitación.
En cuanto a infraestructura, el presidente Noboa anunció la construcción de viviendas en zonas cercanas a los sitios afectados, con el fin de ayudar a las familias damnificadas. En educación, se implementará el programa «Regresa al aula del Nuevo Ecuador», que dotará de kits escolares a estudiantes en situación de vulnerabilidad.
El sector salud también será fortalecido con la reactivación de la inversión pública y la implementación de sistemas tecnológicos en hospitales y centros de salud. El Gobierno firmó acuerdos con Google y Healthbird para optimizar la atención médica mediante herramientas de telemedicina y digitalización de procesos.
En materia de seguridad, Noboa aseguró que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional continuarán su lucha contra la delincuencia organizada, utilizando tecnología de última generación y apoyo internacional. Se ampliará el cupo de conscriptos, se dotará de nuevo equipamiento a las fuerzas del orden y se implementarán sistemas para bloquear las comunicaciones dentro de las cárceles.
El Gobierno también firmó un acuerdo con Google para crear un Centro de Excelencia en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, que permitirá mejorar el análisis y la toma de decisiones en seguridad, así como el monitoreo de actividades ilegales como narcotráfico, minería ilegal y deforestación. Además, con Palantir, se fortalecerán los controles aduaneros y el escaneo de contenedores, con el fin de reducir el contrabando y el fraude en importaciones y exportaciones.